Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2014

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Ediciones Universidad de Valladolid
Citations
Google Scholar

Citation

Martín Romera, M. Ángeles. (2014). ‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval. Edad Media. Revista De Historia, (15), 155–174.

Abstract

El ejercicio del poder urbano sobre el territorio se aborda aquí desde la perspectiva de las relaciones informales que acompañaron de forma intrínseca a la estructura institucional castellana. A través de las prohibiciones en la documentación real, se reconstruyen una serie de prácticas que fueron perseguidas por ser consideradas corruptas al fomentar los tratos de favor, los sobornos, el fraude e incluso la formación de bandos y alborotos. En especial se analizan las figuras relacionadas con el clientelismo como los criados, los allegados y los acostamientos; la extensión de este modelo al territorio al establecer los regidores de la ciudad unas relaciones con los oficiales de la tierra que las fuentes consideran cuasi vasalláticas; y el papel de las dádivas en todo este sistema de lazos interpersonales donde la costumbre y la cortesía se confundían irremediablemente con el cohecho. El artículo defiende que es erróneo concebir estas prácticas personalistas meramente como abusos y perversiones de la política. El clientelismo, que beneficiaba a criados y allegados, los acostamientos y el intercambio de regalos eran elementos consustanciales a las relaciones de poder bajomedievales. Por ello el sometimiento de la tierra a la ciudad reproducía necesariamente estas mismas prácticas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections