‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval
dc.contributor.author | Martín Romera, María Ángeles | |
dc.date.accessioned | 2024-01-18T09:02:22Z | |
dc.date.available | 2024-01-18T09:02:22Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | El ejercicio del poder urbano sobre el territorio se aborda aquí desde la perspectiva de las relaciones informales que acompañaron de forma intrínseca a la estructura institucional castellana. A través de las prohibiciones en la documentación real, se reconstruyen una serie de prácticas que fueron perseguidas por ser consideradas corruptas al fomentar los tratos de favor, los sobornos, el fraude e incluso la formación de bandos y alborotos. En especial se analizan las figuras relacionadas con el clientelismo como los criados, los allegados y los acostamientos; la extensión de este modelo al territorio al establecer los regidores de la ciudad unas relaciones con los oficiales de la tierra que las fuentes consideran cuasi vasalláticas; y el papel de las dádivas en todo este sistema de lazos interpersonales donde la costumbre y la cortesía se confundían irremediablemente con el cohecho. El artículo defiende que es erróneo concebir estas prácticas personalistas meramente como abusos y perversiones de la política. El clientelismo, que beneficiaba a criados y allegados, los acostamientos y el intercambio de regalos eran elementos consustanciales a las relaciones de poder bajomedievales. Por ello el sometimiento de la tierra a la ciudad reproducía necesariamente estas mismas prácticas. | spa |
dc.description.department | Depto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas | |
dc.description.faculty | Fac. de Geografía e Historia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Ciencia e Innovación (España) | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Martín Romera, M. Ángeles. (2014). ‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval. Edad Media. Revista De Historia, (15), 155–174. | |
dc.identifier.issn | 1138-9621 | |
dc.identifier.officialurl | https://revistas.uva.es/index.php/edadmedia/article/view/425 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/93761 | |
dc.journal.title | Edad Media. Revista De Historia | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 174 | |
dc.page.initial | 155 | |
dc.publisher | Ediciones Universidad de Valladolid | |
dc.relation.projectID | info:eu-repo/grantAgreement/MICIU/«Impacto urbano, actividad productiva y sociabilidad en las villas y ciudades del eje económico Toledo-Burgos (1450-1520)»/HAR 2010-15422 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 94(460)"12/14" | |
dc.subject.keyword | Oligarquía | |
dc.subject.keyword | Concejo | |
dc.subject.keyword | Castilla | |
dc.subject.keyword | Edad Media | |
dc.subject.keyword | Territorio | |
dc.subject.keyword | Clientelismo | |
dc.subject.keyword | Dádivas | |
dc.subject.ucm | Historia | |
dc.subject.unesco | 55 Historia | |
dc.title | ‘Como sy fuesen vuestros vasallos’: las relaciones informales de las oligarquías urbanas y el sometimiento del territorio en la Castilla bajomedieval | |
dc.title.alternative | «As if they were your Vassals»: The Informal Relations of the Urban Oligarchies and the Subjugation of the Hinterland in Late Medieval Castile | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 15 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 5695e9af-7943-46d5-bac5-d7e24704292d | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 5695e9af-7943-46d5-bac5-d7e24704292d |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Como_sy_fuesen_vuestros_vasallos.pdf
- Size:
- 247.25 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format