Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tratamiento y alternativas de la hepatitis c

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La hepatitis C es una enfermedad causada por el virus de la hepatitis C y es la principal causa de cirrosis y trasplante hepático en el mundo occidental. Se estima que el 3% de la población mundial está infectada por este virus. Sin embargo se ha visto que en torno a un 30%, desconocen que la padecen, debido a que en la mayor parte, las infecciones son asintomáticas y cuando se manifiestan aparecen síntomas inespecíficos como fatiga, náusea, mialgias y fiebre, que pueden hacer difícil el diagnóstico inicial. Por ello, cuando el paciente ya ha sido diagnosticado de la misma, el estado del hígado es muy deteriorado. En la progresión de la enfermedad a la etapa crónica participan factores relacionados con el virus, el huésped y también algunos factores externos. Se ha comprobado que es el principal causante de trasplante de hígado o muerte por enfermedades hepáticas, ya que provoca cirrosis o cáncer de hígado en la mayoría de los casos. El hallazgo de unas pruebas de laboratorio anormales o signos de cirrosis debe hacer pensar en una hepatitis C. Para el diagnóstico se dispone de pruebas serológicas y virológicas; las serológicas detectan anticuerpos contra el virus, en tanto que las virológicas detectan el RNA viral. La gran variedad de cuasiespecies y la variabilidad del virus de la hepatitis C no han permitido hasta ahora la síntesis de una vacuna que brinde protección.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords