Pasivado de la hojalata con sales de cerio : una alternativa a las sales de cromo convencionales
dc.contributor.advisor | Bastidas Rull, José María | |
dc.contributor.advisor | Polo Sanz, José Luis | |
dc.contributor.author | Mora Rubio, Nieves | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T14:34:36Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T14:34:36Z | |
dc.date.defense | 2003 | |
dc.date.issued | 2004 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica, leída el 18-06-2003 | |
dc.description.abstract | Se han estudiado muestras de hojalata con y sin barniz de nueve tipos diferentes: hojalata sin pasivar, hojalata pasivada con cromo (hojalata tipo A y hojalata tipo B) en una línea industrial de la Empresa Aceralia, SA,hojalata pasivada con solución acuosa de nitrato de cerio (25 y 50ºC), y hojalata pasivada con nitrato de cerio utilizando 2-butoxietanol como disolvente. La hojalata sin pasivar, la hojalata A y la hojalata pasivada con solución acuosa de nitrato de cerio se estudiaron, también, barnizadas utilizando una resina (epoxifenólica), frecuentemente utilizada a la industria conservera. Se han utilizado tres métodos experimentales para la determinación de la cantidad de cromo existente en la hojalata pasivada con cromo: culombimetría, colorimetría y mediante espectrofotometría de absorción atómica (AAS). El cromo se cuantificó en forma de cromo total (CrT), cromo metálico (CrM) y óxido de cromo (CrOx). Se han utilizado técnicas electroquímicas de corriente continua y alterna. También se ha determinado la velocidad de corrosión gravimétricamente. El electrólito soporte utilizado ha sido una solución tampón cítrico-citrato 0,1 M, pH 4,3 y a 25ºC de temperatura. Se ha realizado un estudio, basado en el modelo de Mott-Schottky, para determinar las propiedades físico-químicas (tipo de semiconductor) de los óxidos de estaño, cromo y cerio presentes en la superficie de la hojalata sometida al tratamiento de pasivación. La consistencia de los datos de impedancia se ha estudiado calculando las relaciones de Kramers-Kronig. Se llevaron a cabo estudio de la morfología de las capas pasivas y de la composición químcia mediante SEM y EDX, completándose con medidas XPS para estudiar la composición de las capas superficiales formadas sobre los distintos materiales | |
dc.description.department | Depto. de Ingeniería Química y de Materiales | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Químicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4408 | |
dc.identifier.doi | b21816943 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-669-1835-0 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/55044 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Sales Tesis En línea | |
dc.subject.ucm | Materiales | |
dc.subject.unesco | 3312 Tecnología de Materiales | |
dc.title | Pasivado de la hojalata con sales de cerio : una alternativa a las sales de cromo convencionales | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1