Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Evolución de la mineralogía de arcillas en el tránsito diagénesis-metamorfismo de bajo grado en el grupo Urbión (Cretácico inferior) de la cuenca de los Cameros (Soria-La Rioja)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se ha realizado un estudio de la evolución de la mineralogía de arcillas en los materiales pertenecientes al grupo urbión (cretacico inferior), en las zonas afectadas por diagénesis y metamorfismo de bajo y muy bajo grado, en relación con los medios de sedimentación en la cuenca de los cameros. Se han diferenciado cuatro unidades estratigraficas (a,b,c y d) limitadas por discontinuidades, que van siendo progresivamente mas extensivas. El estudio sedimentologico de estos materiales indica que corresponden a sistemas fluviales meandriformes (con desarrollo de lagos carbonatados someros en el sector oriental), así como a sistemas fluviales entrelazados (borde occidental). El carácter de los sedimentos va siendo gradualmente mas distal hacia el sector oriental de la cuenca. Las muestras correspondientes a las unidades a, b y c en las areas depocentrales presentan una asociación mineralógica característica de condiciones epimetamorficas, mientras que en el sector oriental se estiman condiciones próximas al limite entre anqui-epimetamorfismo. Los valores de "cristalinidad" de la ilita en estas muestras son mayores de lo esperado, debido a la presencia de paragonita e interestratificado moscovita/paragonita asociados a la reflexión a 10 a. Las muestras pertenecientes a la unidad d en las areas depocentrales representan un brusco cambio hacia condiciones anquimetamorficas, marcado por la presencia de pirofilita y rectorita, mientras que en el borde occidental corresponden a diagénesis profunda. Los cambios en las asociaciones de minerales de la arcilla y en los valores de "cristalinidad" se relacionan con la circulación de fluidos hidrotermales asociados a una banda de deformacion, mas que con la profundidad de enterramiento. La litologia (permeabilidad y composición global) es el principal factor que controla la circulación de dichos fluidos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Cristalografía y Mineralogía, 1994

Keywords

Collections