Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las relaciones internacionales y el metaverso

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Prisacom
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En los últimos años el término metaverso está presente en muchas conversaciones coloquiales y laborales, privadas y públicas. Y desde que Mark Zuckerberg rebautizó Facebook como Meta incluso más. Aun siendo un término que apareció en los años 90, acuñado de la novela de ciencia ficción Snow Crash, de la conjunción del término meta y universo, en la actualidad está en boca de muchos. ¿Pero qué es el metaverso? La respuesta es amplia según a quién preguntes. Ante este horizonte se intuye que esta transformación se aplicará en todos los sectores sociales y empresariales. Centrándonos en las relaciones internacionales y diplomáticas, por ejemplo, tan actuales por la situación entre Rusia y Ucrania, surgen varias cuestiones, que buscan respuesta: ¿Cómo se desarrollarán estas acciones en el metaverso? ¿Existirán espacios locales o globales para las conversaciones? ¿Se aplicarán nuevas regulaciones o legislaciones internacionales? Ante los esfuerzos que han generado la reconversión de muchos países hacia una diplomacia digital, ¿se invertirá para encontrarse en el metaverso? Por lo expuesto anteriormente, este nuevo espacio virtual podría colonizarse por muchos países para mantener relaciones inmersivas entre dos o más naciones cuando no puedan reunirse físicamente.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections