Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La esclavitud en Cuba. Un problema político y económico del siglo XIX

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Fundación Hispano Cubana
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

España fue el penúltimo país en abolir la esclavitud. El imperio español en América se deshizo en los 20 primeros años del siglo XIX, y coincidió con la ocupación francesa, la Guerra de Independencia, el regreso al absolutismo y la revolución liberal. Por otro lado, había una incapacidad económica del Estado para conservar tropas y administración en otros lugares del Imperio, como las islas Annobon y Fernando Poo o las Carolinas, que eran españolas sólo nominalmente. Hubo demasiada inestabilidad política para que España fuera eficiente en sus colonias. El impacto por la pérdida de la América continental pasó a un segundo plano en la opinión pública española. No existió la conciencia de haber perdido algo grande hasta el siglo XX. La razón estaba en que el mantenimiento de Cuba y Puerto Rico lo compensaba.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections