Una aproximación a la exclusión residencial que afecta a las mujeres migrantes: el sinhogarismo oculto
dc.contributor.author | Villa-Rodríguez, Kerly Geraldina | |
dc.contributor.author | De la Fuente Roldán, Iria Noa | |
dc.contributor.author | Sánchez Moreno, Esteban | |
dc.date.accessioned | 2024-01-12T13:51:02Z | |
dc.date.available | 2024-01-12T13:51:02Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | El sinhogarismo femenino es una realidad escasamente abordada que parece estar oculta. Esto es especialmente cierto si se considera la realidad de las mujeres migrantes, afectadas por una triple invisibilidad: la de mujer, migrante y en situación de sinhogarismo. En este sentido, el presente trabajo analiza la realidad del llamado “sinhogarismo oculto” que afecta a las mujeres de origen extranjero. Para ello se mostrarán los resultados obtenidos en una investigación cualitativa desarrollada mediante la realización de entrevistas en profundidad a 14 mujeres migrantes en situación de “sinhogarismo oculto” residentes en el municipio de Alhama de Murcia (Región de Murcia, España). Los resultados permiten caracterizar el sinhogarismo femenino migrante a partir de dos categorías fundamentales, la vivienda insegura y la vivienda inadecuada. Así, la insalubridad, la cohabitación forzosa, los defectos estructurales, los gastos excesivos en vivienda, las condiciones de hacinamiento o la inseguridad de las tenencias, constituyen elementos definitorios del “sinhogarismo oculto” que afecta a las mujeres de origen extranjero. Esto confirma que el sinhogarismo femenino migrante es un fenómeno que se desarrolla en lugares diferentes a los tradicionalmente asociados al sinhogarismo que afecta a los hombres: la vida en la calle y/o en los centros de atención. Ello lleva a la necesidad de conceptualizar el sinhogarismo de manera amplia para acceder a los espacios, tradicionalmente invisibilizados, en los que las mujeres están más presentes. Además, a partir de los discursos de las participantes se apunta a que las trayectorias que dirigen al sinhogarismo femenino migrante vienen marcadas por la exclusión residencial, pero también, por las dificultades de participación en el empleo y en los sistemas de protección social (vivienda y prestaciones sociales). | |
dc.description.department | Depto. de Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.description.department | Depto. de Sociología: Metodología y Teoría | |
dc.description.faculty | Fac. de Trabajo Social | |
dc.description.faculty | Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (IUDC) | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Villa- Rodríguez, K., de la Fuente-Roldán, I. N. y Sánchez-Moreno, E. (2023). Una aproximación a la exclusión residencial que afecta a las mujeres migrantes: el sinhogarismo oculto. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 18(2), 397-418. https://doi.org/10.14198/obets.22951 | |
dc.identifier.doi | 10.14198/obets.22951 | |
dc.identifier.issn | 1989-1385 | |
dc.identifier.officialurl | https://revistaobets.ua.es/article/view/22951 | |
dc.identifier.relatedurl | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9038187 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/92823 | |
dc.issue.number | 2 | |
dc.journal.title | OBETS. Revista de Ciencias Sociales | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 417 | |
dc.page.initial | 397 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.cdu | 308-058.51-055.2 | |
dc.subject.keyword | Exclusión residencial | |
dc.subject.keyword | Sinhogarismo oculto | |
dc.subject.keyword | Interseccionalidad | |
dc.subject.keyword | Migración | |
dc.subject.keyword | Mujeres | |
dc.subject.ucm | Trabajo Social (Trabajo Social) | |
dc.subject.ucm | Sociología | |
dc.subject.ucm | Mujer | |
dc.subject.unesco | 5309.08 Trabajo Social y Servicios Sociales | |
dc.subject.unesco | 63 Sociología | |
dc.title | Una aproximación a la exclusión residencial que afecta a las mujeres migrantes: el sinhogarismo oculto | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dc.volume.number | 18 | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | becbd8fb-3551-465e-8756-ece70bd84b25 | |
relation.isAuthorOfPublication | 8af1c252-83c3-48cd-9426-e73d4b7019c5 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | becbd8fb-3551-465e-8756-ece70bd84b25 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2023e_SH femenino migrante_OBETS.pdf
- Size:
- 861.24 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format