Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Economía de la secesión: los costes de la 'No-España' en el País Vasco

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto de Análisis Industrial y Financiero, Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El proyecto secesionista que se propugna en el País Vasco desde el nacionalismo gobernante se sustenta sobre un discurso en el que se mezclan elementos realistas y falaces. En este texto se examina ese discurso y se pone de relieve que la principal condición de viabilidad de su secesión de España estriba en la permanencia del País Vasco dentro de la Unión Europea. Sin embargo, esta hipótesis se considera descartable debido a que no se contempla ni en la Constitución española ni en los Tratados constitutivos de la Unión Europea. La secesión del País Vasco implicará así su separación tanto de España como de la Unión. En tal circunstancia, se plantean importantes costes derivados de la reducción de las exportaciones vascas al espacio europeo, de la deslocalización de sus actividades productivas, de la necesidad de financiar una nueva estructura estatal y de asumir un importante déficit en el sistema de protección social, así como del abandono del Euro como moneda de la economía vasca. La cuantificación de esos costes permite concluir que el País Vasco experimentará un importante empobrecimiento que ocasionará una pérdida de bienestar para sus ciudadanos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords