Playing with the city: street art and videogames
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Márquez I. y Tosca S. (2017). Playing with the city: street art and videogames. Arte, Individuo y Sociedad, 29(1), 105-120. https://doi.org/10.5209/ARIS.51892
Abstract
In this paper we introduce and describe the phenomenon of videogame street art as a specific kind of street art. We consider its materiality and significance, and conceptualize it in the light of a double manifestation of play: the playful appropriation of the city by the artist and the fact that Street art encapsulates the act of playing videogames in a visual form. Digital play spills out of our computer screens and occupies the urban space with the explicit intention of involving spectators, who are invited to play in symbolic ways that actualize nostalgic memories of gaming and can be related to a more general “play turn” in our culture.
En este artículo se presenta y describe el fenómeno del street art inspirado en videojuegos como un tipo específico de street art. Se considera su materialidad e importancia, y se conceptualiza a partir de una doble manifestación del juego: la apropiación lúdica de la ciudad por parte del artista, y el hecho de que este tipo de street art encapsula el acto de jugar videojuegos de una forma visual. El juego digital sale de nuestras pantallas y ocupa el espacio urbano con la intención explícita de involucrar a los espectadores, quienes son invitados a jugar a través de formas simbólicas que actualizan recuerdos nostálgicos de los videojuegos y que responden a un “giro lúdico” de nuestra cultura.
En este artículo se presenta y describe el fenómeno del street art inspirado en videojuegos como un tipo específico de street art. Se considera su materialidad e importancia, y se conceptualiza a partir de una doble manifestación del juego: la apropiación lúdica de la ciudad por parte del artista, y el hecho de que este tipo de street art encapsula el acto de jugar videojuegos de una forma visual. El juego digital sale de nuestras pantallas y ocupa el espacio urbano con la intención explícita de involucrar a los espectadores, quienes son invitados a jugar a través de formas simbólicas que actualizan recuerdos nostálgicos de los videojuegos y que responden a un “giro lúdico” de nuestra cultura.