Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Proyecto Innovación Educativa PLANTA. Diseño de una guía didáctica con perspectiva de género para la implementación de Educación Física en el aula hospitalaria apoyada en las TIC

Citation

Abstract

Introducción. Los niños con enfermedades crónicas o de larga duración, tienen riesgo de sufrir largas ausencias al colegio respeto de sus iguales sanos. Si bien, son numerosas las estrategias que se implementan para mantener la conexión entre el niño y su educación tanto desde el colegio, como en casa o en el hospital, existe falta de evidencia en numerosos aspectos. En este sentido, si bien, la Educación Física se considera un área obligatoria dentro de la Educación Primaria, constituyendo una disciplina fundamental para la educación y desarrollo integral de los escolares, desarrollando destrezas motoras, cognitivas y afectivo – sociales fundamentales para su consolidación como persona que le permita una integración y socialización plena que garanticen su vida futura, no siempre es incluida en el apoyo educativo llevado a cabo en los programas ofrecidos desde el hospital. Los motivos son diversos, yendo del miedo del docente al trabajar con niños con patologías, hasta el desconocimiento de la materia al ser impartida por un maestro generalista. Esto implica un abandono de la materia, haciéndose evidente la necesidad de que el futuro profesorado de Educación Primaria conozca cómo abordar las necesidades motrices enmarcadas dentro del currículo de la educación física en la etapa de Educación Primaria. Objetivos. El objetivo, por tanto, de esta investigación fue la elaboración de una guía con perspectiva de género para docentes y apoyada en herramientas digitales que le permita al futuro profesorado de Educación Primaria formarse en estrategias de enseñanza igualitaria y sin estereotipos de género en el ámbito motor. Metodología. Se trata de una investigación descriptiva en la que, apoyados por el currículo de educación primaria, así como en la ciencia y teoría de la educación física, se describen una serie de tareas desarrolladas por alumnos de mención de educación física que pueden ser implementadas en casa o en hospital y llevadas a cabo por alumnos de la Educación Primaria para trabajar los diferentes contenidos del currículo. Resultados. Los resultados se enumeran con un conjunto de actividades divididas en los diferentes bloques creados para la guía didáctica adaptados a las necesidades de las distintas patologías y enfermedades que los niños pudieran presentar y variantes para diferentes edades, patologías y lugares de implementación. Conclusiones. Los proyectos de innovación docente favorecen en cualquier caso la adhesión a las asignaturas asociadas y de manera particular con este proyecto se ve favorecido el colectivo de niños con enfermedades que les impiden acudir a la escuela otorgando herramientas a los maestros generalistas para incluir la valiosa educación física en el aula hospitalaria.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords