Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Instagram y TikTok como innovación de la Internet de la imagen en clase de lengua y literatura

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2022

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Octaedro
Citations
Google Scholar

Citation

Rovira Collado, J., Ribes Lafoz, M. A., & Hernández Ortega, J. (2022). Instagram y TikTok como innovación de la Internet de la imagen en clase de lengua y literatura. En El profesorado, eje fundamental de la transformación de la docencia universitaria (pp. 294-305). Octaedro.

Abstract

Instagram y TikTok son desde 2020 las principales redes sociales, con una expansión constante entre las personas más jóvenes, que les dedican muchas horas semanales. Por desgracia, este éxito es visto muchas veces como una pérdida de tiempo o distracción frente a contenidos didácticos concretos. Los objetivos de esta investigación son mostrar distintas actividades para el aprendizaje lingüístico y la educación literaria de ambas herramientas, y reivindicar su utilidad para la Didáctica de la Lengua y la Literatura como nuevos espacios de comunicación multimodal y alfabetización transmedia. Se presentan distintas actividades realizadas con alumnado de la Universidad de Alicante y en centros de Secundaria para mostrar ejemplos didácticos con TikTok e Instagram. Son “BookFace”, “Booktstagram” y “Women Reading” para Instagram y “BookTok”, “ELETok” y “PoeTok” para TikTok. Se realiza un análisis descriptivo y cualitativo de las distintas prácticas, recogiendo elementos concretos de cada uno disponibles en Internet, para fomentar el aprendizaje ubicuo y en abierto. Las prácticas recogidas demuestran algunas de las posibilidades de estas herramientas y cómo la red se está transformando rápidamente en una “Internet de la imagen” y es necesario adaptar nuestras prácticas docentes a los nuevos espacios y dinámicas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El presente trabajo ha contado con una ayuda del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2021-22). Ref.: [5478] Codocencia, Coevaluación y Observación Docente en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Referencias bibliográficas: • Amo, J.M. de (2019). Nuevos modelos de lectura en la era digital. Síntesis. • Asselin, C. (2022). TikTok: cifras y estadísticas clave en España, Latam y el mundo 2022. Digimind. https://blog.digimind.com/es/agencias/tiktok-cifras-y-estadisticas-2020#users • Bautista García-Vera, A., Rayón Rumayor, L., & de la Heras Cuenca, A. M. (2020). Use of Photoelicitation to evoke and solve Dilemmas that prompt changes Primary School Teachers’ visions. Journal of New Approaches in Educational Research, 9(1), 137-152. doi: 10.7821/ naer.2020.1.499 • Blanco Martínez, A., & González Sanmamed, M. (2021). Aprender desde la perspectiva de las ecologías: una experiencia en Secundaria a través del teatro y de Tiktok. Educatio Siglo XXI, 39(2), 169–190. https://doi.org/10.6018/educatio.465551 • Briskman, (2021). Sensor Tower’s Q4 2021 Data Digest: Worldwide App Downloads Totaled 36.1 Billion Last Quarter. SensorTower https://sensortower.com/blog/q4-2021-data-digest/ • Chan, J. (2021). Top Apps Worldwide for March 2021 by Downloads. SensorTower https://bit.ly/3ojPiqy • Del-Moral, M. E., Bellver, M. C. y Guzmán-Duque, A. P. (2019). Evaluación de la potencialidad creativa de aplicaciones móviles creadoras de relatos digitales para Educación Primaria. Ocnos, 18(1), 7-20. https://doi.org/10.18239/ocnos_2019.18.1.1866 • Escamilla-Fajardo, P., Alguacil, M., & López-Carril, S. (2021). Incorporating TikTok in higher education: Pedagogical perspectives from a corporal expression sport sciences course. Journal of Hos pitality, Leisure, Sport & Tourism Education, 28. https://doi.org/10.1016/j.jhlste.2021.100302 • Guiñez-Cabrera, N., & Mansilla-Obando, K. (2022). Booktokers: Generar y compartir contenidos sobre libros a través de TikTok. Comunicar, 71, 119-130. https://doi.org/10.3916/C71-2022-09 • Hernández-Ortega, J. (2020). La horda del lector. Incentivar la lectura descde propostes didàctiques transmèdia. Articles: Revista de didàctica de la llengua i de la literatura, 86, 65-69. • Hernández Ortega, J., Sánchez García, P., & Rovira-Collado, J. (2021). Nuevos ecosistemas transmedia para la promoción de la lectura en la era de los booktubers. Investigaciones Sobre Lectura, (15), 23-45. https://doi.org/10.24310/isl.vi15.12563 • Hernández Ortega, J., & Rovira-Collado, J. (2022). Expansión Social en la Didáctica de la Lengua y la Literatura a través de Instagram. En S. Gala Pellicer (Ed.) Innovación educativa aplicada a la enseñanza de la lengua (11-30). Dykinson • Kress, G. R. (2010). Multimodality: A Social Semiotic Approach to Contemporary Communication. Routledge. • Jerasa, S., & Boffone, T. (2021). BookTok 101: TikTok, Digital Literacies, and Out-of-School Reading Practices. J Adolesc Adult Liter. https://doi.org/10.1002/jaal.1199 • Martín-Ramallal, P., & Ruiz-Mondaza, M. (2022). Agentes protectores del menor y redes sociales. El dilema de TikTok. Revista Mediterránea de Comunicación, 13(1), 31-49. https://doi. org/10.14198/MEDCOM.20776 • Merga, M. K. (2021). How can Booktok on TikTok inform readers’ advisory services for young people? Library & Information Science Research, v.43, I. 2, https://doi.org/10.1016/j.lisr.2021.101091 • Pittman, M., & Reich, B. (2016). Social media and loneliness: Why an Instagram picture may be worth more than a thousand Twitter words. Computers in Human Behavior, 62, 155-167. https:// doi.org/10.1016/j.chb.2016.03.084 • Roig-Vila, R., Romero-Guerra, H., & Rovira-Collado, J. (2021) BookTubers as Multimodal Reading Influencers: An Analysis of Subscriber Interactions. Multimodal Technologies and Interaction. 5(7):39. https://doi.org/10.3390/mti5070039 • Rosell-Aguilar, F. (2017). State of the App: A Taxonomy and Framework for Evaluating Language Learning Mobile Applications. CALICO Journal, 34(2), 243–258. https://doi.org/10.1558/ cj.27623 • Rovira-Collado J. e Ivanova M. D. (2019). Educación literaria y LIJ 2.0 ante la internet de la imagen: bookstagramers, booktubers y otras redes de lectura. e-SEDLL, 1. https://bit.ly/3wmUk7p • Rovira-Collado, J. & Ruiz-Bañuls, M. (2022). BookTok como nuevo epitexto virtual para la formación lectora y la competencia digital docente. En D. Ortega-Sánchez & I. M. Gómez Trigueros, Investigación e innovación con TAC en educación mediática: retos, experiencias y brecha digital en entornos pedagógicos emergentes. Tirant Lo Blanch pp.142-151. • Rovira-Collado, J., Ruiz, M. y Gómez-Trigueros, I. M. (2022). Interdisciplinariedad, multimodalidad y TIC en el diseño de constelaciones literarias para la formación lectora. Revista Electrónica de Investigación Educativa, REDIE 24, e05, 1-12. https://doi.org/10.24320/redie.2022.24. e05.4115 • Scolari, C. A. (2016). Alfabetismo transmedia: estrategias de aprendizaje informal y competencias mediáticas en la nueva ecología de la comunicación. Telos, 193, 13-23. https://repositori.upf. edu/handle/10230/27788 • Sánchez García, R., y Aparicio Durán, P. (2020). Los hijos de Instagram. Marketing editorial. Poesía y construcción de nuevos lectores en la era digital. Contextos Educativos. Revista de Educación 0(25), 41-53. https://doi.org/10.18172/con.4265 • Teräs, M., Suoranta, J., Teräs, H. & Curcher, M. (2020). Post-Covid-19 Education and Education Technology ‘Solutionism’: a Seller’s Market. Postdigital Science and Education, 2, 863–878. https://doi.org/10.1007/s42438-020-00164-x • Trujillo, F., Fernández, M., Montes, M., Segura, A., Alaminos, F. J. & Postigo, A. Y. (2020). Panorama de la educación en España tras la pandemia de COVID-19: la opinión de la comunidad educativa. Fad. http://doi.org/10.5281/zenodo-3878844 • UNESCO (2013) Policy Guidelines for M-learning. Paris. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219662 van den Beemt, A., Thurlings, M., & Willems, M. (2020). Towards an understanding of social media use in the classroom: A literature review. Technology, Pedagogy and Education, 29(1), 35–55. https://doi.org/10.1080/1475939X.2019.1695657 • Zachos, G., Paraskevopoulou-Kollia, E.-A., & Anagnostopoulos, I. (2018). Social media use in higher education: A review. Education Sciences, 8(4), 194. https://doi.org/10.3390/educsci8040194

Keywords