Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Infancia y telefonía móvil: practicidad, usos y significados

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

30/05/2012

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La investigación aborda, en términos generales, la cuestión de la implantación de la telefonía móvil entre los niños y adolescentes, a partir del estudio intensivo de un colegio privado del Noroeste de Madrid. De manera específica, la investigación considera una triple perspectiva: funcional (relativa a los usos del teléfono móvil), social (en el sentido de las interacciones y conflictos que genera en el seno de la familia) y simbólica (concerniente a los significados connotativos asociados al móvil). Los resultados de la investigación confirman la elevada extensión de uso del móvil entre los menores españoles. Lógicamente, dicho uso aumenta progresivamente con la edad, hasta alcanzar una generalización prácticamente total entre los niños y adolescentes entrevistados. El teléfono móvil se impone a las familias a partir de una presión social, en la que se manifiesta la dinámica general de la sociedad de consumo. Para los padres, el móvil es un objeto que suscita temores y resistencias, por lo que van a regular su uso, condicionando la posesión del dispositivo al respeto a una serie de normas, cuya aplicación encuentra un límite en la dependencia que este aparato ha generado ya en ellos. De este modo, el móvil revela su específica dimensión conflictiva: objeto de disputas familiares, su uso va a ser expresivo de un conflicto intergeneracional. Por ello, el discurso sobre el móvil es un discurso fracturado, un discurso en tensión. Tanto a nivel general (entre el discurso de los padres y el de los menores), como en el interior del discurso paterno, que comparece como atravesado por las contradicciones.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Sociología IV (Métodos de la Investigación y Teoría de la Comunicación), leída el 30/05/2012

Keywords

Collections