Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación in vitro del sellado marginal y resistencia a la fractura de estructuras protéticas fabricadas con nuevas tecnologías

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Defense date

17/11/2017

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Analizar y comparar el ajuste marginal y resistencia a la fractura de dos diseños de estructuras protéticas para prótesis fijas dentosoportadas posteriores de tres unidades (con póntico intermedio o en cantilever) fabricadas con distintos materiales y tecnologías. Se fabricaron 120 probetas con dos muñones atornillados a una base con dos diseños: 60, para estructuras con póntico intermedio (grupo 1) y las otras 60, para estructuras con póntico en cantilever (grupo 2). En cada grupo, las probetas se dividieron aleatoriamente en seis subgrupos de diez y se realizaron las estructuras de: Co-Cr mediante técnica de colado (subgrupos MC y MCc), Co-Cr mediante tecnología CAD/CAM aditiva por sinterizado láser (subgrupos MS y MSc), Co-Cr presinterizado mediante CAD/CAM sustractivo (subgrupos MP y MPc), Co-Cr mediante CAD/CAM sustractivo (subgrupos MF y MFc), circona mediante CAD/CAM sustractivo (subgrupos L y Lc) y PEEK mediante CAD/CAM sustractivo (subgrupos P y Pc). Tras el cementado con vidrio ionómero, se procedió al análisis del sellado marginal, midiendo la discrepancia marginal vertical de todos los especímenes, mediante microscopía electrónica de barrido (JSM 6400). Después, se evaluó la resistencia a la fractura, tras termociclado (6.000 ciclos, temperatura: 5-55 grados) en la cámara climática CCK0/81, con un ensayo de flexión hasta la fractura de las estructuras en la máquina universal, ME 405/10, con velocidad de 1mm/min. Para el sellado marginal, se utilizaron los test: Krusal-Wallis, post hoc de comparaciones múltiples y U de Mann-Whitney y para la resistencia a la fractura: ANOVA unifactorial, pruebas de Welch y Brown-Forsythe, post hoc F de Ryan-Einot-Gabriel-Welsch y T2 de Tamhane, t de Student y de Weibull. El nivel de significación se estableció para P menor o igual 0,05...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid de la Facultad de Odontología. Departamento de Estomatología I (Prótesis Bucofacial), leída el 17-11-2017

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections