Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

La sombra del mundo: escenarios zapotecos de teatralidad social e interacción ritual

dc.contributor.advisorGutiérrez Estévez, Manuel
dc.contributor.authorMuñoz Goetsch, Beatriz
dc.date.accessioned2023-06-20T07:00:58Z
dc.date.available2023-06-20T07:00:58Z
dc.date.defense2012-03-02
dc.date.issued2012-09-24
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia de América II (Antropología de América), leída el 02-03-2012
dc.description.abstractLas danzas indígenas y algunas de sus pantomimas teatralizadas son un tópico recurrente en la etnografía mesoamericana. Esos estudios, más bien descripciones, no suelen indagar, sin embargo, en lo que sucede más allá de las escenificaciones, si bien éstas son reflejos, a veces invertidos, de unos “mundos” cotidianos. Este trabajo se centra en danzas y representaciones poco estudiadas –excepto, en cierta medida, la danza de la Pluma- de pueblos zapotecos del valle y la sierra norte de Oaxaca. Este trabajo propone, además, nuevas vías para analizar estas representaciones, no sólo teatrales si no también sociales, aplicables en aspectos, a otros grupos mesoamericanos. Los “zapotecos” son uno de los grupos más numerosos de Oaxaca, uno de los estados, a su vez, con mayor población indígena de México. Censados alrededor del medio millón, conforman, sin embargo, uno de los grupos indígenas más expandidos y diversos cultural y lingüísticamente. Estas diferencias no se reflejan en las estadísticas, aunque, aún así suelen ser clasificados, en estudios institucionales, bajo cuatro grandes grupos geográficos y culturales: zapotecos de los Valles Centrales, del Istmo, Sierra Sur y Sierra Norte o Juárez. Estos grupos son, a su vez, muy heterogéneos entre sí, con múltiples variables regionales y lingüísticas. Este trabajo compara datos etnográficos y repertorio de danzas de dos distritos colindantes de Oaxaca, pertenecientes, aún así, a dos de estos sub-grupos zapotecos diferenciados: Tlacolula, en uno de los valles centrales próximos a la ciudad de Oaxaca, y Villa Alta, en la abrupta sierra norte o Juárez. Ambos distritos se unen entre sí por dos vías principales de comunicación y están vinculados por redes de comercio, peregrinación e incluso, de poblamiento histórico, según sugieren varios estudios y también la tradición oral.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16510
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48308
dc.language.isospa
dc.page.total574
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu9(=81/=82)(043.2)
dc.subject.cdu39(=81/=82)(043.2)
dc.subject.cdu572(=81/=82)(043.2)
dc.subject.keywordZapotecas
dc.subject.keywordDanzas indígenas
dc.subject.keywordEtnografía mesoamericana
dc.subject.keywordOaxaca
dc.subject.keywordPoblación indígena
dc.subject.keywordMéxico
dc.subject.ucmHistoria de América
dc.subject.ucmAntropología (Sociología)
dc.subject.unesco51 Antropología
dc.titleLa sombra del mundo: escenarios zapotecos de teatralidad social e interacción ritual
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33877.pdf
Size:
59.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections