Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Una breve introducción al modelo SIR aplicado al caso del Covid-19

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2020

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Dentro de la epidemiología, uno de los modelos matemáticos determinísticos más usado es el denominado modelo SIR (Susceptible Infectious-Recovered). El modelo, que tiene su origen en el trabajo de Kermack y McKendrick (1972)1, permite caracterizar la evolución de una epidemia que se propaga mediante contagio entre los individuos de una población de tamaño N que permanece constante. En cada momento del tiempo t los individuos pueden encontrarse en tres posibles estados o compartimentos: Susceptibles S(t): individuos sanos que pueden ser contagiados por los infectados. Infectados I(t): individuos portadores de la enfermedad. Recuperados R(t): individuos que se han recuperado de la enfermedad2.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords