Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

En torno a la creación de un Derecho Procesal Penal Europeo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Thomson Civitas
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la última década las instituciones europeas se han dedicado a la construcción de un espacio europeo de libertad, seguridad y justicia. El proceso penal es, necesariamente, uno de los sectores implicados en esta tarea, en especial en lo que se refiere a la cooperación judicial en materia penal. Para mejorar esta cooperación y hacerla más efectiva se ha optado por utilizar el principio de mutuo reconocimiento, que permite –siempre con condiciones y excepciones– otorgar eficacia directa en un Estado miembro a las resoluciones dictadas por los tribunales de otro: el más claro ejemplo de esta nueva forma de articular la cooperación es la orden europea de detención y entrega, con la que se sustituye la extradición. En el presente artículo se analiza la elaboración de normas procesales penales por parte de las instituciones europeas y se llega a la conclusión de que se está produciendo la progresiva creación de un Derecho Procesal Penal Europeo, así como a la “europeización” de los sistemas procesales penales nacionales.
The European institutions have worked in the last decade in the construction of a European space of freedom, security and justice. Criminal procedure is necessarily one of the sectors reached by this task, especially regarding judicial cooperation in criminal matters. In order to improve this cooperation and to make it more efficient, European law-makers have decided to use the principle of mutual recognition, allowing –under conditions and with exceptions– to grant direct effect in EU member States to judgments coming from the courts of other member States: the most visible example is the European arrest warrant, that substitutes extradition. This article analyzes the creation of criminal procedural rules by the European institutions and comes to the conclusion that we are reaching the progressive construction of a European Criminal Procedural Law, as well as to a higher “Europeanization” of national criminal procedure systems.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections