Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Fuentes para el estudio de la salud en la empresa: El caso de la Tenería Moderna Franco-Española de Mollet del Vallès

dc.contributor.advisorRamírez Martín, Susana María
dc.contributor.authorPaz Afonso, Ana
dc.date.accessioned2023-06-16T14:49:58Z
dc.date.available2023-06-16T14:49:58Z
dc.date.issued2021-09-24
dc.descriptionTrabajo de fin de máster calificado con una nota de 9,8.
dc.description.abstractEl fondo de la Tenería Moderna Franco-Española está formado por una cantidad muy elevada de documentación y fotografías y, aunque cuenta con una guía que lo organiza, algunas series y subseries no son accesibles porque contienen información personal y/o médica de los trabajadores —muchos los cuales aún están con vida—, mientras que otras no lo son porque no han sido catalogadas ni inventariadas y el AHMVA no permite su consulta por parte de los investigadores. Así pues, la parte del fondo que era susceptible de ser analizada se reducía notablemente. En cualquier caso, desde un primer momento el interés de este trabajo ha sido estudiar la documentación relativa a las condiciones de trabajo de los obreros que pasaron por la fábrica. Teniendo en cuenta que no está permitido consultar la documentación relativa a enfermedades y controles médicos, se creyó conveniente examinar la subserie «normativas» como objeto de estudio, la cual, además de órdenes ministeriales, reglamentos y demás documentos legislativos, contiene correspondencia entre la Tenería y diversas autoridades reguladoras o asesoras, material sobre cursos de primeros auxilios, libros, formularios y demás material, es decir, existe una gran variedad de tipologías documentales. La razón de tomar esta decisión se basa en que el AHMVA había catalogado las unidades documentales compuestas, pero no las simples, por lo que se consideró que esto constituía una oportunidad para completar el catálogo. Además, el conocimiento de las normativas en materia de salud e higiene laboral que existían y cómo la Tenería las aplicaba constituye otra perspectiva desde la que abordar el conocimiento de las condiciones de trabajo de los empleados, al mismo tiempo que, a su vez, se realiza una labor de tipo archivístico al examinar las tipologías documentales que la integran. Los principales objetivos de la investigación en relación con el objeto de estudio mencionado son básicamente tres. En primer lugar, nos proponemos catalogar las unidades documentales simples que conforman la subserie «Normativas», al menos en lo que concierne a los elementos que la ISAD(G) considera esenciales. En segundo lugar, otro de los objetivos es agrupar dichas unidades documentales simples en función de sus tipologías documentales y determinar si, como el nombre de la subserie indica, la mayoría se corresponden con normativas y regulaciones y si esta tipología es la más abundante cuantitativamente. Por último, el tercer objetivo es examinar el inventario del fondo en lo que respecta a la subserie «Servicios médicos» especialmente —que es la que contiene la subserie «Normativas»— y comprobar que todas las herramientas de descripción contienen la misma información y son coherentes entre sí, un aspecto relevante teniendo en cuenta que es un fondo cuyos materiales no están inventariados al completo y que no puede consultarse en línea de manera abierta.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Documentación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/73035
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/5218
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Gestión de la Documentación, Bibliotecas y Archivos
dc.page.total151
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordArchivos históricos municipales Archivística Documentación empresarial Mollet del Vallès Tenería Moderna Franco-Española
dc.subject.ucmBiblioteconomía y Documentación
dc.subject.ucmAnálisis documental
dc.subject.ucmArchivística
dc.subject.ucmArchivos (Biblioteconomía y Documentación)
dc.subject.ucmDocumentación
dc.subject.ucmHistoria contemporánea
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco5701.05 Lenguajes Documentales
dc.subject.unesco5701.06 Documentación
dc.subject.unesco5504.02 Historia Contemporánea
dc.titleFuentes para el estudio de la salud en la empresa: El caso de la Tenería Moderna Franco-Española de Mollet del Vallès
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAHCO = FUNDACIÓ «CIPRIANO GARCÍA». (2021). Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya. https://ccoo.cat.accesstomemory.net/ AHMVA. (2021a). AHMMDV_TMFE_BD091130TDOC. [Hoja de cálculo]. AHMVA. (2021b). Codi: 004. Serveis Mèdics. [Documento PDF interno del AHMVA]. AHMVA. (2021c). Codi: 003. Les fitxes de personal. [Documento PDF interno del AHMVA]. AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS. (2007). Mollet del Vallès: La Pelleria dóna la documentación de l’empresa a l’Arxiu Municipal. Butlletí informatiu de l’Arxiu Comarcal del Vallès Oriental, 4, 4. AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS. (2021). El Archivo Histórico de Mollet del Vallès. Ajuntament de Mollet del Vallès. https://www.molletvalles.cat/continguts-es-es/serveis-a-mollet-es-es/arxiu-histric-municipal-es-es/ AJUNTAMENT DE MOLLET DEL VALLÈS. (2021). Los fondos del Archivo. Ajuntament de Mollet del Vallès. https://www.molletvalles.cat/continguts-es-es/serveis-a-mollet-es-es/arxiu-histric-municipal-es-es/els-fons-de-larxiu-es-es/ ALMUEDO PALMA, J. (2001). La primera normativa legal española sobre los efectos medioambientales de la industrialización en las ciudades. Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 56, 228-233. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/34928.pdf ALONSO OLEA, M. (1983). Instituciones de Seguridad Social, 9.ª ed. revisada. Civitas. ARXIU HISTÒRIC DE CC.OO. DE CATALUNYA. (2020). Fons Tenería Moderna Franco Española, S. A. L. Catàleg del fons. Arxiu Històric de la Comissió Obrera Nacional de Catalunya. AVERY, D. (1985). Nunca en el cumpleaños de la Reina Victoria. Historia de las minas de Río Tinto. Labor Universitaria. CARR, R. (2017). España 1808-2008. Planeta. Libro electrónico. COL·LEGI DE METGES DE BARCELONA / COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA. (2015). Santiago Tiffon i Ramonet. Galeria de Metges Catalans / Galería de médicos catalanes. https://www.galeriametges.cat/galeria-fitxa.php?icod=EDJH COMISIÓN DE REFORMAS SOCIALES. (1985). Reformas sociales. Información oral y escrita publicada de 1889 a 1893. Centro de publicaciones del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. CRUZ MUNDET, J. R. (2011). Diccionario de Archivística (con equivalencias en inglés, francés, alemán, portugués, catalán, euskera y gallego). Alianza. CUNNINGHAM, H. (1994). Trabajo y explotación infantil. Situación en Inglaterra en los siglos XVII al XX. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. DE FRANCISCO LÓPEZ, R. (2004). Notas y reflexiones sobre la Arqueología de la Medicina del Trabajo en España. Medicina y seguridad del trabajo, 50(195), 3-12. http://hdl.handle.net/20.500.12105/11307 DE LA CALLE VELASCO, M. D. (1989). La Comisión de Reformas Sociales. 1883-1908. Política social y conflicto de intereses en la España de la Restauración. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. DLE = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA. (2014, actualización 2020). Diccionario de la lengua española. http://dle.rae.es DPEJ = REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario Panhispánico del Español Jurídico. https://dpej.rae.es ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. (2005). Tema 9. Los documentos administrativos: concepto, funciones y características. En Cuerpo auxiliar administrativo (4-38). http://www.carm.es/fpublica/bici/oferta/BICI/validados/9154.pdf ESPEJO GARCÍA, J. (2019). Análisis de la Ley de Accidentes del Trabajo y su aplicación en la agricultura (1900-1922) [Tesis doctoral, Universitat Autònoma de Barcelona]. http://hdl.handle.net/10803/669796 FERNÁNDEZ BAJÓN, M. T. (1996). Documentación administrativa: una revisión de las tipologías documentales administrativas comunes. Revista General de Información y Documentación, 6(2), 67-90. http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/download/RGID9696220067A/11118 FUNDACIÓ CIPRIANO GARCÍA. Arxiu Històric de CC.OO. de Catalunya (AHCO) / Archivo Histórico de CC. OO. de Cataluña (AHCO). https://ccoo.cat.accesstomemory.net/ GARCÍA RUIPÉREZ, M. (2015). La denominación de tipos, series y unidades documentales en España. Aportación a la teoría archivística (1). Documenta & Instrumenta, 13, 53-87. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_docu.2015.v13.49740 GARCÍA RUIPÉREZ, M. (2016). La denominación de tipos, series y unidades documentales en España. Aportación a la teoría archivística (2). Documenta & Instrumenta, 14, 41-75. DOI: http://dx.doi.org/10.5209/rev_DOCU.2016.v14.52896 GORDI, J. y VILAGINÉS, J. (coords.) (1993). Moledo-Mollet: 993-1993. https://molletvalles.cat/assets/Documents/19917_DIVERSOS-AUTORS-1993.-Moledo-Mollet.pdf GUIU I MESA, J. (2004). La Pelleria. Notes, 19, 185-198. https://www.raco.cat/index.php/Notes/article/view/24319 INSTITUTO DE REFORMAS SOCIALES. (1907). Índice de legislación extranjera sobre seguridad e higiene del trabajo. Imprenta de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos. https://repositoriodocumental.mites.gob.es/jspui/handle/123456789/393 ISAD(G) = CONSEJO INTERNACIONAL DE ARCHIVOS. (2000). ISAD(G): Norma Internacional General de Descripción Archivística. Adoptada por el Comité de Normas de Descripción (Estocolmo, Suecia, 19-22 de septiembre de 1999). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:2700ee49-7b45-40c1-9237-55e3404d3a3f/isad.pdf JAY, R. (1905). La protección legal de los trabajadores. Revista de Legislación y Jurisprudencia. Ley de Accidentes de Trabajo, de 30 de enero de 1900. [Internet]. La Gaceta de Madrid, n.º 31, p. 363. [Consultado el 24 de mayo de 2021]. Disponible en https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1900/031/A00363-00364.pdf Ley sobre el trabajo en los talleres y la instrucción en las escuelas de los niños obreros, de 28 de julio de 1873. [Internet]. La Gaceta de Madrid, n.º 209, p. 1193. [Consultado el 23 de mayo de 2021]. Disponible en https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1873/209/A01193-01193.pdf MACIÀ I GRÀCIA, M. C. (1991). Els primers anys de l’empresa “Tenería Moderna Franco-Española” de Mollet del Vallès (1897-1914). Notes, 5, 161-174. https://www.raco.cat/index.php/Notes/article/view/23942 MARTÍNEZ PEÑAS, L. (2011). Los inicios de la legislación laboral española: la Ley Benot. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones, 1, 25-70. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3819442.pdf MARVÁ Y MAYER, J. (1907). Museos de Higiene y Seguridad del Trabajo, descripción de los más importantes de Europa. Publicaciones del Instituto de Reformas Sociales. MENÉNDEZ NAVARRO, A. (1996). Un mundo sin sol: la salud de los trabajadores de las minas de Almadén (1750-1900). Ediciones de la Universidad de Granada. MINISTERIO DE COMERCIO. (1952). La «Tenería Moderna Franco-Española, S. A.» figura entre las principales fábricas de curtidos de Europa. Sus productos se imponen en el extranjero. Información Comercial Española, 221, 244-245. MNACTEC. (2010, 14 de diciembre). Trist final per a «La Pelleria» de Mollet del Vallès. Patrimoni industrial. https://patrimoni-industrial.mnactec.cat/trist-final-per-a-la-pelleria-de-mollet-del-valles/ MOLINA BENITO, J. A. (2006). Historia de la seguridad en el trabajo en España. Junta de Castilla y León. http://www.cgrict.com/docs/HISTORIA_Seguridad_Trabajo_Esp.pdf MONTERO GARCÍA, F. (1981). La polémica sobre el intervencionismo y la primera legislación obrera en España: 1890-1900 (parte II) El debate político parlamentario. Revista de Trabajo, 61-62, 121-165. NODAC = BERNAL CERCÓS, À., MAGRINYÀ RULL, A. y PLANES ALBETS, R. (eds.) (2007). Norma de Descripció Arxivística de Catalunya (NODAC) 2007. Departament de Cultura. Subdirecció General d’Arxius. https://cultura.gencat.cat/web/.content/dgpc/arxius_despublicada/norma_de_descripcio_arxivistica_de_catalunya/arxius/nodacpublicada.pdf PESET, M. y PESET, J. L. (1978). Epidemias y sociedad en la España del antiguo régimen. Estudios de historia social, 4, 7-28. PETER, J.-P. (1984). Reparar el desorden del mundo: la medicina ilustrada ante la enfermedad epidémica (Bas-Poitou, 1784-1785). En J. L. Peset Reig (coord.), Enfermedad y castigo (pp. 3-26). CSIC. PLANAS I MARESMA, J. (2004). De poble agrícola a ciutat industrial: els inicis de la industrialització a Mollet del Vallès. Notes, 19, 145-162. https://www.raco.cat/index.php/Notes/article/view/24316 Reglamento de 28 de julio de 1900 para la aplicación de la ley de 30 de enero de 1900 acerca de los accidentes del trabajo. [Internet]. [Consultado el 24 de mayo de 2021]. Disponible en https://expinterweb.mitramiss.gob.es/jspui/bitstream/123456789/432/1/1_069612_1.pdf RÍOS NOIA, M., PITA RUBIDO, M. L., NOGUEROL GÓMEZ, R. J. y BROZOS MERA, B. (2007). Manual de Documentos Administrativos. Universidade da Coruña. https://www.udc.es/export/sites/udc/snl/_galeria_down/documentospdf/manual_doc_udc.pdf_2063069294.pdf RULE, J. (1990). Clase obrera e industrialización. Historia social de la revolución industrial británica, 1750-1850. Crítica. SÁNCHEZ GÓMEZ, J. (1989). De minería, metalurgia y comercio de metales: la minería no férrica en el Reino de Castilla (1450-1610). Ediciones Universidad de Salamanca. SECURÚN I FUSTER, R. M. (2015). La fábrica de Can Mulà en el record de la gent. Mollet del Vallès, 1913-1971. Notes, 30, 141-156. https://www.raco.cat/index.php/Notes/article/view/288796 SOTO CARMONA, A. (1989). El trabajo industrial en la España contemporánea (1874-1936). Anthropos. VILASECA BELLSOLÀ, J. (2012). Història de la sanitat a Mollet. Notes, 27, 137-150. https://www.raco.cat/index.php/Notes/article/view/249987 VITORIA ORTIZ, M. (1978). Los hospitales mineros de Triano. La Gran Enciclopedia Vasca. YSÀS, P. (coord.) (1999). Història gràfica de la Tenería Moderna Franco-Española: Cent anys de la Pelleria a Mollet del Vallès. https://web.ccoo.cat/revistes/arxiu_historic/teneria_moderna.pdf
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaa954178-65b1-4c2a-842c-6a772b261b77
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaa954178-65b1-4c2a-842c-6a772b261b77

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_-_PAZ_AFONSO,Ana_signed_signed.pdf
Size:
14.16 MB
Format:
Adobe Portable Document Format