Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Hacia un más allá de lo sublime: Freud con Pseudo Longino

Citation

Abstract

El presente texto se propone rastrear una relación entre filosofía y psicoanálisis, a través de la revisión y el análisis del texto clásico de Pseudo Longino “De lo sublime”, a partir del cual se plantean elementos conceptuales de articulación que posibilitan una lectura que enriquece la discusión en torno a los puntos de coincidencia que pueden establecerse entre la categoría estética de lo sublime, y el concepto psicoanalítico de sublimación. Se parte de una pregunta planteada por Lacan en el seminario 7 de su enseñanza, que siembra la duda sobre la relación entre la estética y el psicoanálisis, y que abre un campo de investigación cuya indagación aún hoy permanece casi inexplorada; dicha pregunta tiene que ver con la necesidad de inquirir acerca de la identidad, más allá de lo puramente homonímico, entre estos dos términos (sublime/sublimación), que se presenta como una invitación a profundizar en la pesquisa respecto de la relación entre la sublimación, como concepto que plantea una interpretación psicoanalítica de la emergencia de la vocación artística en el sujeto, con el concepto de lo sublime en Pseudo Longino, cuyo tratado, escrito presumiblemente, en el siglo I, se constituye como referente obligado, al ser el primer texto que ha llegado hasta nuestros días, en el que se aborda y se estudia lo sublime, desde el campo de la retórica, como la manifestación estilística que expresa la cima, el umbral más elevado al que se puede aspirar en el dominio del arte de la palabra y sienta las bases para su introducción como categoría estética específica y diferenciada de lo bello más de quince siglos después, en el siglo XVIII, cuando la estética se consolida como área de estudio de la filosofía, entendida como reflexión filosófica del arte, superando, por cuenta de lo sublime, la univocidad de la reflexión restringida exclusivamente a lo bello, respecto de la obra artística.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

El Texto forma parte de la tesis para optar por el Doctorado en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, que actualmente cursa el autor

Unesco subjects

Keywords