Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Lope después de Lope : su difusión y fortuna, de la «Fama póstuma» a nuestros días.

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2024

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Reichenberger
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Cada época, cada momento histórico, ha tenido a un Lope de Vega. No es que la obra del Fénix cambiase tras su muerte, sino que las distintas generaciones de escritores y lectores se han acercado a su producción sin poder abstraerse de las preocupaciones ideológicas y estéticas propias de su tiempo. En este libro, formado por trece trabajos de reconocidos investigadores de distintas generaciones, aspiramos a trazar algunas de las líneas principales que fueron construyendo una imagen poliédrica del escritor, en más de una ocasión velada por juicios propios de la época. El itinerario propuesto abarca desde las más tempranas imitaciones poéticas hasta la eclosión artística que supuso el redescubrimiento de Lope de Vega 1935 con motivo del Tricentenario (puestas en escena, recreaciones musicales, difusión en artículos de prensa...). Tampoco se olvidan por el camino la escurridiza recepción sobre las tablas y entre los estudiosos que se dio en los siglos XVIII y XIX, ni menos aún la actual puesta en escena. Con la visión de conjunto sobre el tema que aquí proponemos, se puede apreciar mucho mejor la construcción de la imagen de Lope de Vega como un mito, a la vez escritor laureado e ilustre desconocido para los ilustrados, dramaturgo de referencia y nuevo objeto de estudio para los eruditos y los hombres y mujeres de teatro del siglo XIX, icono cultural y constante fuente de inspiración para la sociedad contemporánea y actual.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords