Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional. Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.

Composición de las lavas asociadas a los colapsos de flanco del sector occidental del Valle de La Orotava (Tenerife)

Citation

Abstract

Se han analizado las lavas de dos galerías de agua excavadas en el valle de La Orotava que cortan la secuencia de relleno de la depresión generada tras el gran colapso de flanco de La Orotava (OL) y los dos colapsos de flancos menores (WOL-1 y WOL-2). Especialmente las lavas situadas inmediatamente encima y debajo de lo depósitos de avalancha asociados al WOL-2 (el U-DAD). Se trata mayoritariamente de basanitas, con algunos términos algo más evolucionados (traquibasaltos y traquiandesitas basálticas). Por sus características químicas parecen pertenecer todas a un mismo sistema magmático y ligadas entre sí por procesos sencillos de fraccionación de clinopiroxeno y, en menor medida, de olivino.Tras el colapso de flanco WOL-2 se aprecia que las rocas son, en general, menos evolucionadas, algo más alcalinas y, con frecuencia, muy ricas en fenocristales máficos.
The lava flows from two water galleries excavated in the La Orotava valley that drill the infilling sequence of the depression generated after the massive flank collapse of La Orotava (OL) and the two smaller flank collapses (WO-1 and WOL-2) have been analyzed. Especially the lava flows located immediately above and below the avalanche deposits associated with the WOL-2 (the U-DAD). They are mostly basanites, with some more evolved rocks (trachybasalts and basaltic trachyandesites). From their chemical characteristics, they all seem to belong to the same magmatic system and linked together by simple fractionation processes of clinopyroxene and, to a lesser extent, olivine.After the WOL-2 flank collapse, the rocks are, in general, less evolved, somewhat more alkaline, and often very rich in mafic phenocrysts.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections