Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La narrativa de Henry Fielding y la sociedad inglesa del siglo XVIII

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2006

Defense date

2005

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis explora la sociedad inglesa de la primera mitad del siglo XVIII y los profundos cambios que se empezaban a fraguar bajo la apariencia tranquila de la sociedad georgiana, vistos desde la perspectiva del novelista y magistrado Henry Fielding. En el primer capitulo se analiza el marco socio-cultural en el que se gestaron las novelas. En el segundo capítulo, se hace un análisis de la presencia de la ley en las novelas como historia y como metáfora, analizando la relación de las referencias legales con la trama de las novelas y con la evolución de los personajes. Se identifican las cuestiones éticas más importantes relacionadas con la ley y sus implicaciones en su aplicación. En el tercer capítulo se hace una revisión del estado de las relaciones matrimoniales y la legalidad vigente en el periodo, hasta la entrada en vigor de la ley de Hardwicke, en 1753, prestando especial atención a la ética que regía la política matrimonial. El cuarto capítulo se dedica a la representación que de la figura femenina en las novelas y se revisa el modelo femenino que Fielding propone. El análisis de estos temas confirma que la perspectiva que Fielding adoptó para observar su realidad social y los temas a debate planteados vino determinada por una combinación de circunstancias de entre los que no podemos olvidar los impuestos por el contexto social y cultural y por sus propias circunstancias personales, muy especialmente su condición de magistrado que contribuyó decisivamente a marcar la evolución de su percepción de la realidad. En cuanto a su contribución al rumbo de los debates planteados, y en consecuencia a la construcción de una nueva realidad social, queda probado como desde las novelas introdujo nuevas corrientes de pensamiento que afectaban a cuestiones institucionales que fueron reformadas posteriormente

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Inglesa I (Lengua y Lingüistica Inglesa), leída el 4-02-2005

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections