Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Microdesgaste dental y morfometría geométrica en M1 de los cricétidos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)

dc.contributor.advisorOliver Pérez, Adriana
dc.contributor.advisorHernández Fernández, Manuel
dc.contributor.authorRodríguez Sualdea, Lucía
dc.date.accessioned2023-10-11T11:36:39Z
dc.date.available2023-10-11T11:36:39Z
dc.date.defense2021
dc.date.issued2021-02-21
dc.description.abstractLos roedores son un grupo animal muy variado, con una diversidad ecológica y morfológica amplia; por lo que la determinación de la dieta de roedores extintos puede resultar importante desde un punto de vista ambiental. Los análisis de microdesgaste dental y morfometría geométrica permiten realizar inferencias sobre las dietas de animales extintos, facilitando así realizar comparaciones entre ellos. El microdesgaste dental está basado en el estudio de las marcas presentes en la superficie oclusal de los molares, las cuales reflejan los alimentos ingeridos por un individuo en sus últimos días de vida. Por otro lado, la morfometría geométrica del contorno se basa en el análisis de la forma de los mismos molares, ya que el contorno molar está estrechamente ligado a la dieta. En este trabajo ambas técnicas de análisis son aplicadas conjuntamente en los primeros molares superiores (M1) de dos cricétidos extintos del Mioceno medio de los yacimientos paleontológicos de Somosaguas, Megacricetodon collongensis y Democricetodon larteti. Dichas especies presentan una morfología muy similar en sus M1, lo que, a priori, indicaría que sus dietas probablemente serían muy similares. La comparación estadística de los datos del análisis de microdesgaste muestra que hay diferencias significativas entre ambas especies con respecto a la frecuencia de puntos finos, lo cual indica que presentaban dietas algo distintas. Por otro lado, el análisis de los datos del análisis de morfometría geométrica, realizado mediante un Análisis de Componentes Principales del Análisis Elíptico de Fourier (EFA-PCA), muestra que la forma de los molares de las dos especies también es claramente diferenciable. Aunque ambas especies tenían una alimentación omnívora basada en plantas y semillas blandas, Megacricetodon collongensis presenta ciertas características que indican un consumo ocasional de insectos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/88260
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2020-2021
dc.page.total42
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu56(460.27)
dc.subject.keywordCricétidos
dc.subject.keywordMicrodesgaste dental
dc.subject.keywordMorfometría geométrica
dc.subject.keywordYacimiento de Somosaguas
dc.subject.keywordMegacricetodon collongensis
dc.subject.keywordDemocricetodon larteti
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.05 Paleontología de Los Vertebrados
dc.titleMicrodesgaste dental y morfometría geométrica en M1 de los cricétidos del Mioceno medio de Somosaguas (Pozuelo de Alarcón, Madrid)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd7d8897f-0be5-4679-a9a1-87e0ef379cc1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM (2020-21) - Lucía Rodríguez Sualdea.pdf
Size:
7.06 MB
Format:
Adobe Portable Document Format