Comunidad gitana y Educación: un análisis a partir de la Encuesta a población gitana (CIS)
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2010
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Estamos en un contexto social en el que la necesidad de alcanzar mayores cuotas de integración y éxito escolar se ha convertido en uno de los objetivos básicos para los próximos años y esto es importante no sólo desde una perspectiva global, para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos, la innovación, la competitividad,… sino también individual. La educación se convierte así en un factor de peso a la hora de construir las trayectorias vitales de los individuos.
Pero en el diseño de esos itinerarios no todo el mundo está en igualdad de condiciones y la comunidad gitana es precisamente uno de esos colectivos que, por su especificidad cultural y su trayectoria histórica, ha encontrado especiales dificultades en la consecución de algunos de los objetivos que están socialmente establecidos.
Además, y puesto que es complicado a partir de los datos disponibles hablar de todos los ámbitos de la formación (no formal, ocupacional, continua), el sistema reglado se convierte en el eje central del análisis. Éste es también el punto de partida más importante de cualquier proceso educativo.
Desde esta perspectiva existen dos poblaciones claramente diferenciadas que analizaremos por separado, por un lado los mayores de 16 años, edad a partir de la cual termina “legalmente” la escolaridad obligatoria y comienzan los procesos de inserción en el mercado laboral y por otro los menores, principales protagonistas de un sistema escolar muy convulso que, a pesar de su juventud, ha sido revisado y modificado en varias ocasiones.