Introducción. Antropología en España: nuevos caminos profesionales
dc.contributor.author | Santos Fraile, Sandra | |
dc.contributor.author | Massó Guijarro, Ester | |
dc.date.accessioned | 2024-02-09T19:21:48Z | |
dc.date.available | 2024-02-09T19:21:48Z | |
dc.date.issued | 2012-11-12 | |
dc.description.abstract | La historia y el decurso de la antropología como disciplina en España han atravesado por bien diversos avatares, como ya es sabido. En las últimas décadas hemos asistido a un creciente interés por la definitiva implantación de la antropología como grado en los planes de estudio universitarios, a la par de la inquietud por la redacción del libro blanco de la antropología o de una definición operativa de aceptación general sobre lo que significa la práctica profesional de la misma; incluso, la propuesta de la creación de un colegio profesional. La presente compilación pretender dar cuenta de algunos de los principales caminos profesionales en exploración de mayor envergadura y efervescencia en el momento actual. Propuestas desde la perspectiva de género, la intervención social directa, las organizaciones no gubernamentales, los laboratorios tecnológicos y dialógicos y un largo e inte- resante etcétera, llegan aquí para ilustrarnos sobre esta calidad y cantidad de las nuevas vías para la profesionalización de la antropología contemporánea en nuestro país. Pues si muchas son las problemáticas a las que nos enfrentamos, y los constantes debates y discusiones en la disciplina ya lo evidencian, también nuevas son las posibilidades con que contamos. Sirva este trabajo a modo de incentivo. | |
dc.description.department | Depto. de Antropología Social y Psicología Social | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Políticas y Sociología | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Santos Fraile, S., & Massó Guijarro, E. (2014). Introducción. Antropología en España: Nuevos Caminos Profesionales. Antropología Experimental, (12). Recuperado a partir de https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1899 | |
dc.identifier.doi | 10.17561/rae | |
dc.identifier.essn | 1578-4282 | |
dc.identifier.officialurl | https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1899 | |
dc.identifier.relatedurl | https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/issue/view/181 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/101059 | |
dc.issue.number | 12 | |
dc.journal.title | Antropología Experimental | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 6 | |
dc.page.initial | 1 | |
dc.rights | Attribution 4.0 International | en |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.subject.keyword | Antropología | |
dc.subject.keyword | Profesionalización | |
dc.subject.keyword | España | |
dc.subject.ucm | Antropología (Sociología) | |
dc.subject.ucm | Investigación social | |
dc.subject.ucm | Cambio social | |
dc.subject.unesco | 5101 Antropología Cultural | |
dc.subject.unesco | 5103 Antropología Social | |
dc.subject.unesco | 5102 Etnografía y Etnología | |
dc.title | Introducción. Antropología en España: nuevos caminos profesionales | |
dc.type | journal article | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 7f82e598-5cb8-4dee-9255-73b4482d1a93 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 7f82e598-5cb8-4dee-9255-73b4482d1a93 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 1899-Texto del artículo-6465-1-10-20141112.pdf
- Size:
- 66.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format