Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Manual de manejo del microscopio operatorio en prácticas clínicas

dc.contributor.authorArias Paniagua, Ana María
dc.contributor.authorGancedo Caravia, Lucía
dc.contributor.authorPérez-Higueras Sánchez-Escalonilla, Juan
dc.date.accessioned2023-06-16T13:21:39Z
dc.date.available2023-06-16T13:21:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl microscopio operatorio es una herramienta de magnificación empleada en muchos campos de la Medicina y especialmente útil para la práctica clínica odontológica. Permite una visión aumentada e iluminada del campo operatorio lo que posibilita la ejecución de tratamientos más precisos y conservadores. El empleo de magnificación está muy extendido en profesiones que requieren destreza manual y precisión. En odontología, las lupas y los microscopios quirúrgicos se han convertido en parte del equipamiento clínico habitual gracias a que mejora la agudeza visual y ayudan a compensar deficiencias visuales. (1, 2) Los sistemas de magnificación son útiles tanto para operadores experimentados como para aquellos con menos años de ejercicio ya que permiten mejorar significativamente la agudeza visual independientemente de la edad de los usuarios (3,4). Diferentes trabajos publicados muestran cómo la precisión y calidad de diferentes procedimientos dentales realizados con ayuda de magnificación son superiores al compararlos con aquellos que se realizan a simple vista. (4-7) Además, otra gran ventaja de la incorporación del microscopio operatorio en la práctica clínica es que permite una mejor ergonomía del operador. (2, 8-10) Por otro lado, la incorporación del microscopio operatorio requiere una curva de aprendizaje (10). Este documento pretende servir de ayuda durante el periodo de adaptación para familiarizarse con los ajustes y las características técnicas del sistema. Si bien el uso de un sistema de magnificación puede implementarse en cualquier momento de la carrera profesional independientemente de la experiencia del operador, parece razonable introducir estas herramientas durante la fase de formación pre-graduada para conseguir la adquisición de competencias en el uso de esta herramienta de forma temprana y que el estudiante pueda aprovechar cuanto antes los beneficios de un sistema de aumento, tanto en términos de postura como de mejora en la precisión y calidad de sus trabajos (9).es
dc.description.departmentDepto. de Odontología Conservadora y Prótesis
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/73293
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/3099
dc.language.isospa
dc.pedagogic.resourcepresentation
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314
dc.subject.cdu616.314.018
dc.subject.cdu616-7
dc.subject.keywordOdontología
dc.subject.keywordMagnificación
dc.subject.keywordMicroscopio operatorio
dc.subject.keywordManual
dc.subject.keywordDentistry
dc.subject.keywordMagnification
dc.subject.keywordOperating microscope
dc.subject.keywordMedical instruments and apparatus
dc.subject.ucmOdontología (Odontología)
dc.subject.ucmEndodoncia
dc.subject.ucmAparatos y material odontológicos
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.subject.unesco3311.03 Instrumentos Para Odontología
dc.titleManual de manejo del microscopio operatorio en prácticas clínicases
dc.typelearning object
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationf4270363-d6c5-4ffc-9ebe-c90482776ec1
relation.isAuthorOfPublicationf7a7e90b-631f-4bcd-83c5-ac5a8bd08ce1
relation.isAuthorOfPublication2dbd67ad-7fd0-4ba6-b60f-a1f7923a9e01
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryf4270363-d6c5-4ffc-9ebe-c90482776ec1

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Manual microcopio operatorio.pdf
Size:
30.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format