Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patrimonio Comestible: Una historia de dulces y de sus reposteras

dc.contributor.authorSantamarina Martínez, Andrea
dc.date.accessioned2024-03-15T14:55:46Z
dc.date.available2024-03-15T14:55:46Z
dc.date.issued2024-02-19
dc.descriptionTexto de comisariado del evento Patrimonio Comestible: Una historia de dulces y de sus reposteras. Fecha: 19/02/2024 Lugar: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia) Festival: FESTÍN, Festival de Arte y Gastronomía Título: Patrimonio Comestible. Una historia de dulces y de sus reposteras Comisaria: Andrea Santamarina
dc.description.abstractEl objetivo fue apasionante: recorrer con el paladar la historia y los orígenes de los dulces populares de la Comunidad Valenciana a través del trabajo de una selección de sus reposteras. Entre las que figuraban: Teresa Ricart (Trufas Martínez), Mónica Sales (La Rosa de Jericó), María del Carmen Rausei (El Horno de Manuela), Laura Martínez Chanza (Horno y Pastelería Alfonso Martínez), Ana Sáez (Horno de San Bartolomé) y Carolina Soler (Healthy Cakes). El acto fue comisariado por la diseñadora e historiadora Andrea Santamarina y se celebró de 18 a 20h en el patio del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, de Valencia. La celebración consistió en una visita privada al museo centrada en sus objetos cerámicos para la mesa, que prosiguió con un coloquio que estuvo acompañado de una selección de dulces y panes locales de distintos periodos y épocas. Se sentaron tanto los asistentes como los organizadores en una sola mesa para compartir de manera solidaria esta celebración. El programa fue acompañado por el diálogo entre su comisaria y una serie de reposteras como son Teresa Ricart, Mónica Sales y Carolina Soler junto con la ceramista Ana Pales (Art Ceramics TVS Tevisan, Manises), que valoraron la preservación de un conocimiento ancestral e, incluso, de los ingredientes de este conjunto de recetas históricas, analizando cuál era su vinculación con el propio territorio y con los objetos para la mesa. Unos objetos reveladores de los hábitos y costumbres a la hora de comer. El objetivo fue reivindicar, desde una institución cultural, el Museo Nacional de Cerámica, la importancia que tiene la comida como cultura (en cuanto a su producción, elaboración, presentación y representación) y como reflejo de todas aquellas mujeres anónimas que preservan día a día nuestro recetario popular.
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.sponsorshipMuseo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia)
dc.description.statuspub
dc.identifier.officialurlhttps://www.cultura.gob.es/dam/jcr:dccc9f5b-5dd3-42a7-9156-f6cc40ede214/texto-comisariado-patrimonio-comestible-santamarina-andrea.pdf?trk=public_post_comment-text
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/102264
dc.language.isospa
dc.publication.placeValencia (España)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordGastronomía
dc.subject.keywordPatrimonio
dc.subject.keywordReposteras
dc.subject.keywordCerámica
dc.subject.keywordValencia
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.unesco62 Ciencias de las Artes y las Letras
dc.titlePatrimonio Comestible: Una historia de dulces y de sus reposteras
dc.title.alternativeEdible Heritage: A History of Women and Their Pastry Chefs
dc.typeother
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication4ca08b89-b4b4-435f-ad86-60d778761dd8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery4ca08b89-b4b4-435f-ad86-60d778761dd8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TEXTO COMISARIADO_Patrimonio Comestible_Santamarina_Andrea_Maquetado.pdf
Size:
96.5 KB
Format:
Adobe Portable Document Format