Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Patrimonio Comestible: Una historia de dulces y de sus reposteras

Citation

Abstract

El objetivo fue apasionante: recorrer con el paladar la historia y los orígenes de los dulces populares de la Comunidad Valenciana a través del trabajo de una selección de sus reposteras. Entre las que figuraban: Teresa Ricart (Trufas Martínez), Mónica Sales (La Rosa de Jericó), María del Carmen Rausei (El Horno de Manuela), Laura Martínez Chanza (Horno y Pastelería Alfonso Martínez), Ana Sáez (Horno de San Bartolomé) y Carolina Soler (Healthy Cakes). El acto fue comisariado por la diseñadora e historiadora Andrea Santamarina y se celebró de 18 a 20h en el patio del Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí, de Valencia. La celebración consistió en una visita privada al museo centrada en sus objetos cerámicos para la mesa, que prosiguió con un coloquio que estuvo acompañado de una selección de dulces y panes locales de distintos periodos y épocas. Se sentaron tanto los asistentes como los organizadores en una sola mesa para compartir de manera solidaria esta celebración. El programa fue acompañado por el diálogo entre su comisaria y una serie de reposteras como son Teresa Ricart, Mónica Sales y Carolina Soler junto con la ceramista Ana Pales (Art Ceramics TVS Tevisan, Manises), que valoraron la preservación de un conocimiento ancestral e, incluso, de los ingredientes de este conjunto de recetas históricas, analizando cuál era su vinculación con el propio territorio y con los objetos para la mesa. Unos objetos reveladores de los hábitos y costumbres a la hora de comer. El objetivo fue reivindicar, desde una institución cultural, el Museo Nacional de Cerámica, la importancia que tiene la comida como cultura (en cuanto a su producción, elaboración, presentación y representación) y como reflejo de todas aquellas mujeres anónimas que preservan día a día nuestro recetario popular.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Texto de comisariado del evento Patrimonio Comestible: Una historia de dulces y de sus reposteras. Fecha: 19/02/2024 Lugar: Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martí (Valencia) Festival: FESTÍN, Festival de Arte y Gastronomía Título: Patrimonio Comestible. Una historia de dulces y de sus reposteras Comisaria: Andrea Santamarina

UCM subjects

Keywords