“Aprender haciendo” y “Proceso enfermero”: 2 metodologías que mejoran el estilo de vida de los estudiantes de enfermería

Citation

Pérez-Rivas FJ, Mori-Vara P, López-López C, Rico-Vlazquez M, Beamud-Lagos M, Domínguez-Fernández S. “Aprender haciendo” y “Proceso enfermero”: 2 metodologías que mejoran el estilo de vida de los estudiantes de enfermería. En: XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 23-25 de octubre de 2019; Madrid. San Sebastián Sociedad Española de Calidad Asistencial 2019; p. 61-62

Abstract

Las enfermedades crónicas causan a nivel mundial el 72,3 % de las muertes1 y generan más del 75 % del gasto en salud pública2. En España, se ha estimado que las enfermedades crónicas causan el 92.8% de todas las muertes y en las personas mayores de 60 años representan la mayor carga de enfermedad, atribuyéndose a estas enfermedades el 95.5% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD)3. La mayoría de las enfermedades crónicas se pueden atribuir a una serie de factores de riesgo modificables como son el consumo de tabaco, una dieta inadecuada y el sedentarismo4. Varios estudios publicados recientemente han demostrado que en la población general, las personas que mantienen un estilo de vida saludable tienen un menor riesgo de mortalidad por todas las causas5 y una mayor esperanza de vida6. Del mismo modo, los adolescentes y adultos jóvenes que tienen un estilo de vida saludable tienen más probabilidades de alcanzar la edad adulta con marcadores favorables de enfermedad cardiovascular7. Las enfermeras que trabajan en atención primaria juegan un papel fundamental en la promoción de estilos de vida saludables en todas las etapas vitales, por lo que es necesario que los estudiantes de enfermería desarrollen, durante su formación universitaria, habilidades que les permitan abordar estos aspectos con solvencia8. La metodología de ‘Aprender haciendo’ es un método de enseñanza basado en la acción, la experiencia y el trabajo en equipo9. Se basa en la premisa de que las personas aprenden de lo que hacen y que lo que se ha aprendido se ve reforzado por la teoría, y si esto se hace en un grupo, es más efectivo y gratificante. En este tipo de enseñanza, los estudiantes adquieren un papel activo en el que se les alienta a alcanzar objetivos importantes al aplicarlos con un pensamiento crítico y reflexivo. El proceso de enfermería es un método sistemático y racional para organizar y prestar los cuidados de enfermería10. Esta metodología permite la resolución de los problemas mediante la aplicación de unos cuidados profesionales basados en la mejor evidencia disponible. Objetivo: Identificar y modificar en los alumnos de Grado de Enfermería factores de riesgo (FR) de enfermedades crónicas (EC), aplicando una metodología del aprendizaje basado en la experiencia y sustentado en la utilización del proceso enfermero (PE).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords