“Aprender haciendo” y “Proceso enfermero”: 2 metodologías que mejoran el estilo de vida de los estudiantes de enfermería

dc.conference.date23-25 de octubre de 2019
dc.conference.placeSan Sebastián
dc.conference.title37ª Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 5ª Jornadas de la Asociación Vasca para la Calidad Asistencial
dc.contributor.authorPérez Rivas, Francisco Javier
dc.contributor.authorMori Vara, Pilar
dc.contributor.authorLópez López, Candelas
dc.contributor.authorRico Blázquez, Milagros
dc.contributor.authorBeamud Lagos, María Milagros
dc.contributor.authorDomínguez Fernández, Silvia
dc.contributor.editorSociedad Española de Calidad Asistencial, Fundación Española de Calidad Asistencial, Sociedad Vasca para la Calidad Asistencial
dc.date.accessioned2025-11-12T18:23:50Z
dc.date.available2025-11-12T18:23:50Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractLas enfermedades crónicas causan a nivel mundial el 72,3 % de las muertes1 y generan más del 75 % del gasto en salud pública2. En España, se ha estimado que las enfermedades crónicas causan el 92.8% de todas las muertes y en las personas mayores de 60 años representan la mayor carga de enfermedad, atribuyéndose a estas enfermedades el 95.5% de los años de vida ajustados por discapacidad (AVAD)3. La mayoría de las enfermedades crónicas se pueden atribuir a una serie de factores de riesgo modificables como son el consumo de tabaco, una dieta inadecuada y el sedentarismo4. Varios estudios publicados recientemente han demostrado que en la población general, las personas que mantienen un estilo de vida saludable tienen un menor riesgo de mortalidad por todas las causas5 y una mayor esperanza de vida6. Del mismo modo, los adolescentes y adultos jóvenes que tienen un estilo de vida saludable tienen más probabilidades de alcanzar la edad adulta con marcadores favorables de enfermedad cardiovascular7. Las enfermeras que trabajan en atención primaria juegan un papel fundamental en la promoción de estilos de vida saludables en todas las etapas vitales, por lo que es necesario que los estudiantes de enfermería desarrollen, durante su formación universitaria, habilidades que les permitan abordar estos aspectos con solvencia8. La metodología de ‘Aprender haciendo’ es un método de enseñanza basado en la acción, la experiencia y el trabajo en equipo9. Se basa en la premisa de que las personas aprenden de lo que hacen y que lo que se ha aprendido se ve reforzado por la teoría, y si esto se hace en un grupo, es más efectivo y gratificante. En este tipo de enseñanza, los estudiantes adquieren un papel activo en el que se les alienta a alcanzar objetivos importantes al aplicarlos con un pensamiento crítico y reflexivo. El proceso de enfermería es un método sistemático y racional para organizar y prestar los cuidados de enfermería10. Esta metodología permite la resolución de los problemas mediante la aplicación de unos cuidados profesionales basados en la mejor evidencia disponible. Objetivo: Identificar y modificar en los alumnos de Grado de Enfermería factores de riesgo (FR) de enfermedades crónicas (EC), aplicando una metodología del aprendizaje basado en la experiencia y sustentado en la utilización del proceso enfermero (PE).
dc.description.departmentDepto. de Enfermería
dc.description.facultyFac. de Enfermería, Fisioterapia y Podología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationPérez-Rivas FJ, Mori-Vara P, López-López C, Rico-Vlazquez M, Beamud-Lagos M, Domínguez-Fernández S. “Aprender haciendo” y “Proceso enfermero”: 2 metodologías que mejoran el estilo de vida de los estudiantes de enfermería. En: XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial. 23-25 de octubre de 2019; Madrid. San Sebastián Sociedad Española de Calidad Asistencial 2019; p. 61-62
dc.identifier.isbn978-84-09-15497-5
dc.identifier.officialurlhttps://congreso.calidadasistencial.es/seca2019/presentacion_es_66.php
dc.identifier.relatedurlhttps://calidadasistencial.es/wp-content/uploads/2021/09/LIBRO-SECA-2019.pdf
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/126046
dc.language.isospa
dc.page.final62
dc.page.initial61
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu61
dc.subject.ucmCiencias Biomédicas
dc.subject.unesco32 Ciencias Médicas
dc.title“Aprender haciendo” y “Proceso enfermero”: 2 metodologías que mejoran el estilo de vida de los estudiantes de enfermería
dc.typeconference paper
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationb4620d56-cc1c-4d87-b172-27f29f411c1f
relation.isAuthorOfPublicationaf4b61cb-8980-4732-b986-1d59bef0c07b
relation.isAuthorOfPublication2bf1aaf6-61c4-4d25-bf21-0c48265b8a81
relation.isAuthorOfPublication985cbe59-16f8-41a9-bfe9-d4fc27db47d2
relation.isAuthorOfPublicationa5e5a676-a2c6-41af-a707-1ac4af0f61fb
relation.isAuthorOfPublication866dc4f3-0619-4d46-8232-46604a91bf43
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryb4620d56-cc1c-4d87-b172-27f29f411c1f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Aprender_haciendo.pdf
Size:
199.35 KB
Format:
Adobe Portable Document Format