Posicionar los contenidos web de la comunicación científica
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2021
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Gedisa
Citation
Fernández Muñoz, C. (2021) Posicionar los contenidos web de la comunicación científica, en Gértrudix Barrio, M. y Rajas Fernández, M. (eds.), Comunicar la ciencia: guia para una comunicación eficiente y responsable de la investigación e innovación científica (págs. 101-119). GEDISA. ISBN 9788418525735.
Abstract
Como se viene explicando en esta primera parte del libro, la planificación estratégica de la comunicación de los proyectos de investigación es fundamental para lograr la difusión y el impacto deseado, reduciendo la brecha que existe entre la comunidad científica y la sociedad acorde con los propósitos de la investigación e innovación responsables (RRI). De entre las distintas áreas de la planificación de la comunicación y de los distintos aspectos que comprometen hoy día su eficacia, cabe prestar especial atención a la importancia del posicionamiento web en internet, del que nos ocuparemos en el presente capítulo. El proceso de intercambio de información en el que se basa la comunicación ha evolucionado radicalmente en los últimos años. Hoy la comunicación es digital, y los distintos públicos han evolucionado extraordinariamente desde el punto de vista del acceso y el consumo de la información, donde los buscadores son utilizados por la inmensa mayoría de los internautas en todo el mundo. En España, más del 80% de españoles afirma utilizar buscadores de internet a diario y desde 2016 la mayoría de las visitas que reciben los buscadores se hacen desde dispositivos móviles (Statista, 2020). Así pues, es necesario ser conscientes de la importancia de los motores de búsqueda y no confiar en que el tráfico provenga sólo de la navegación directa. Por ello, las estrategias de posicionamiento web han adquirido un formidable papel en el escenario digital. Por lo que a esta obra se refiere, se trata de tener en cuenta las técnicas de optimización de resultados de búsqueda para contribuir a mejorar la difusión de los proyectos de investigación. El objetivo es que los contenidos propios en internet puedan aparecer en los primeros resultados de las búsquedas de los usuarios.