Optimización de la gestión de memoria dinámica en Java
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2010
Defense date
19/04/2010
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citation
Abstract
En este trabajo presentamos varias técnicas para mejorar el rendimiento y, al mismo
tiempo, reducir del consumo de potencia del gestor automático de memoria dinámica de la
máquina virtual de Java, habitualmente conocido como recolector de basura. Como punto
de partida, en esta tesis se realiza un exhaustivo análisis de la influencia de la recolección
de basura en el rendimiento de la máquina virtual de Java y en el consumo de potencia
de ésta dentro de una jerarquía de memoria típica de los actuales sistemas empotrados,
así como de la interacción de las distintas estrategias de recolección con el hardware
subyacente. Como veremos en nuestros resultados experimentales, dentro de las distintas
tareas encargadas a la máquina virtual de Java, la recolección de basura puede llegar
a ser, en el contexto de los sistemas empotrados, el factor predominante en cuanto a
consumo de energía y rendimiento se refiere. Este estudio culmina con la descripción
de un completo espacio de diseñoo que nos proporciona las mejores configuraciones
de la jerarquía de memoria para cada estrategia de recolección dentro de la dicotomía
rendimiento-consumo de energía. Sobre esas configuraciones idóneas aplicaremos a
continuación nuestras propuestas de optimización. Nuestras técnicas incluyen mejoras
a nivel algorítmico por un lado, y por otro buscan aprovechar el comportamiento inherente
y predecible de las distintas estrategias de recolección para propiciar una interacción
fructífera entre la máquina virtual y la jerarquía de memoria, que produzca sustanciales
reducciones en el consumo energético y en el tiempo empleado en la recolección de
basura.
Description
Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Informática, Departamento de Arquitectura de Computadores y Automática, leída el 19-04-2010