Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El hexámetro de Apolonio de Rodas : (estudio por ordenador)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

30/04/1992

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente estudio prosódico-métrico de las argonauticas de Apolonio de Rodas se basa en el análisis de la palabra fónica como elemento del hexámetro. El estudio prosódico consta de tres partes: - análisis de la distribución en el verso de las llamadas apositivas (enclíticas, proclíticas, pospositivas, prepositivas, grupos elididos de apositivas). Mediante la aplicación de pruebas estadísticas se observan diferencias significativas entre apositivas y tónicas de igual estructura cuantitativa. No así en los grupos plenos de apositivas y tónicas de igual estructura cantitativa. No así en los grupos plenos de apositivas. - análisis del hiato y los fenómenos que lo evitan y previenen. - análisis de los grupos 'muta cum liquida' que corrobora las diferencias significativas entre apositivas y tónicas. Una vez bien delimitada la palabra fónica se realiza el estudio métrico en el que se efectúa una distribución al azar en la estructura del hexámetro dactílico de las palabras fónicas de argonauticas, la comparación con la distribución real conduce al establecimiento de la estructura del hexámetro de argonauticas. Finaliza el trabajo con el estudio de frecuencias de dáctilos y espondeos y de tipos versos

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 30-04-1992

Unesco subjects

Keywords

Collections