Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Procesos cognitivos en la ansiedad y en la depresión

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1993

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo es evaluar la hipótesis de la especificidad de contenido de beck a nivel de los autoesquemas en el marco de su teoría cognitiva de la ansiedad y la depresión. Para ello, se realizaron 4 experimentos, dos con grupos de ss ansiosos, depresivos, mixtos y normales, y otros dos con ss normales en los que se midió el nivel de ansiedad y depresión. Los experimentos consistieron en varias tareas cognitivas: anticipación semántica, codificación autorreferente y distribución de la atención. Los resultados mostraron que los ss normales tienen un autoconcepto positivo que produce un procesamiento sesgado positivamente de la información. Los ss depresivos y ansiosos tienen un autoconcepto mixto, pero se diferencian en que los primeros no muestran sesgos cognitivos (realismo depresivo) mientras que los segundos muestran un sesgo atencional hacia la información ansiosa. No se encontró evidencia de la existencia de interconexiones entre los elementos que componen el autoconcepto, por lo que la existencia de autoesquemas queda como una cuestión abierta. Se confirmo no obstante una versión débil de la hipótesis de la especificidad de contenido.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections