Kinship analysis and allelic dropout: a forensic approach on an archaeological case
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Taylor & Francis
Citation
Sara Palomo-Díez, Ángel Esparza Arroyo, Mirian Tirado-Vizcaíno, Javier Velasco Vázquez, Ana María López-Parra, Cláudia Gomes, Carlos Baeza-Richer & Eduardo Arroyo-Pardo (2018) Kinship analysis and allelic dropout: a forensic approach on an archaeological case, Annals of Human Biology, 45:4, 365-368, DOI: 10.1080/03014460.2018.1484159
Abstract
Background: This study relies on the discovery of two pit burials (LTA and LTB) of the Bronze Age Cogotas I archaeological culture (circa 3600–2950BP) in Spain. LTA was a single burial and LTB con- tained three skeletal remains of two adults and a newborn or foetus at term.
Aim: The central question posed by this find was whether the LTB tomb constituted a traditional nuclear family (father, mother and son or daughter).
Methods: Ancient and forensic DNA protocols were employed to obtain reliable results. Autosomal, X-STR markers and mitochondrial DNA were amplified. Subsequently, different kinship probabilities were estimated by means of LR values calculated using the Familias 3 software. Furthermore, an allelic dropout sensitivity test was developed in order to evaluate the influence of allelic dropout phenomena on the results.
Results: It was possible to determine the molecular sex of all individuals and to establish a maternal relationship between the perinatal individual and one of the adults.
Conclusion: The remains in the LTB tomb were not a traditional nuclear family (father, mother and son/daughter) and it was probably a tomb where two women, one of them pregnant, were buried.
Antecedentes: Este estudio se basa en el descubrimiento de dos entierros en fosas (LTA y LTB) de la cultura arqueológica Cogotas I de la Edad del Bronce (alrededor de 3600-2950 a. C.) en España. LTA fue un entierro único y LTB contenía tres restos esqueléticos de dos adultos y un recién nacido o un feto a término. Objetivo: La pregunta central planteada por este hallazgo fue si la tumba de LTB constituía una familia nuclear tradicional (padre, madre e hijo o hija). Métodos: Se emplearon protocolos de ADN antiguos y forenses para obtener resultados confiables. Se amplificaron marcadores autosómicos, X-STR y ADN mitocondrial. Posteriormente se estimaron diferentes probabilidades de parentesco mediante valores de LR calculados mediante el software Familias 3. Además, se desarrolló una prueba de sensibilidad al abandono alélico para evaluar la influencia de los fenómenos de abandono alélico en los resultados. Resultados: Se logró determinar el sexo molecular de todos los individuos y establecer una relación materna entre el individuo perinatal y uno de los adultos. Conclusión: Los restos en la tumba de LTB no eran un núcleo familiar tradicional (padre, madre e hijo/hija) y probablemente se trataba de una tumba donde fueron enterradas dos mujeres, una de ellas embarazada.
Antecedentes: Este estudio se basa en el descubrimiento de dos entierros en fosas (LTA y LTB) de la cultura arqueológica Cogotas I de la Edad del Bronce (alrededor de 3600-2950 a. C.) en España. LTA fue un entierro único y LTB contenía tres restos esqueléticos de dos adultos y un recién nacido o un feto a término. Objetivo: La pregunta central planteada por este hallazgo fue si la tumba de LTB constituía una familia nuclear tradicional (padre, madre e hijo o hija). Métodos: Se emplearon protocolos de ADN antiguos y forenses para obtener resultados confiables. Se amplificaron marcadores autosómicos, X-STR y ADN mitocondrial. Posteriormente se estimaron diferentes probabilidades de parentesco mediante valores de LR calculados mediante el software Familias 3. Además, se desarrolló una prueba de sensibilidad al abandono alélico para evaluar la influencia de los fenómenos de abandono alélico en los resultados. Resultados: Se logró determinar el sexo molecular de todos los individuos y establecer una relación materna entre el individuo perinatal y uno de los adultos. Conclusión: Los restos en la tumba de LTB no eran un núcleo familiar tradicional (padre, madre e hijo/hija) y probablemente se trataba de una tumba donde fueron enterradas dos mujeres, una de ellas embarazada.
Description
Se trata de un estudio de posibles relaciones familiares entre individuos datados en el periodo conocido como Cogotas I (>2900YBP), enterrados colectivamente empleando marcadores genéticos y software de uso forense convencional. La metodología empleada constituye una manera de objetivar los resultados.