Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La activación de la ciudadanía como estrategia para la sostenibilidad turística en lugares patrimoniales cercanos a la gran ciudad. El caso de la región madrileña

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2021

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de La Laguna
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Aunque el Patrimonio Cultural es fuente reconocida de bienestar, su sobreexplotación turística genera fuertes impactos negativos, agravados en las grandes ciudades por la concentración de efectos en el espacio. Este trabajo aborda el caso de Madrid, ciudad que cuenta en su periferia metropolitana con activos patrimoniales de primer nivel, cuyo mejor aprovechamiento turístico ayudaría a mitigar el impacto negativo en la capital, a la vez que contribuiría al desarrollo económico y social de la periferia. En la investigación se aplicó un planteamiento metodológico dinámico con cuatro planos de análisis complementarios: documental y de redes, cualitativo, cuantitativo y procesos participativos. Los resultados evidencian la necesidad de adoptar estrategias de gestión cultural y de planificación turística orientadas al reequilibrio de los flujos de visitantes. La activación de los propios vecinos se revela como un recurso especialmente valioso para fortalecer un turismo de proximidad, experiencial y más sostenible. El impacto de la Covid‑19, por una parte, y la declaración del Paseo del Prado y el Retiro como Patrimonio de la Humanidad, por otra, han puesto aún más de actualidad esta situación.
Although Cultural Heritage is a recognized source of well‑being, its touristic overexploitation gen‑ erates strong negative impacts, aggravated in large cities due to the concentration of effects in space. This work addresses the case of Madrid, a city that has first‑rate heritage assets in its metropolitan periphery, whose better touristic use would help to mitigate the negative impact on the capital, while contributing to the economic and social development of the periphery. In the research, a dynamic methodological approach was applied with four complementary analysis planes: documentary and networks, qualitative, quantitative and participatory processes. The results show the need to adopt cultural management and tourism planning strategies aimed at rebalancing visitor flows. The activation of the neighbors themselves is revealed as an especially valuable resource to strengthen proximity, experiential and more sustainable tourism. The The impact of Covid‑19, on the one hand, and the declaration of Paseo del Prado and El Retiro as World Heritage Sites, on the other, have made this situation even more topical.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections