Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evolución de la financiación de los medios de comunicación en España. ¿Hacia un modelo más sostenible?

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2013

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)
Citations
Google Scholar

Citation

Fernández, Alberto Colino. «Evolución de la financiación de los medios de comunicación en España. ¿Hacia un modelo más sostenible?» Papeles de Europa, vol. 26, n.o 1, julio de 2013, pp. 46-69. revistas.ucm.es, https://doi.org/10.5209/rev_PADE.2013.n26.42801.

Abstract

El acceso a la información es un derecho que nuestra Constitución reconoce y protege como un derecho fundamental de todas las personas. Desde esta perspectiva, las ayudas del Estado a los medios de comunicación tienen un fundamento que las justifica como medio de garantizar la disposición de un número suficiente de medios plurales al alcance de los ciudadanos. No obstante, detractores de las mismas arguyen que suponen un despilfarro de recursos -ya que el mercado se encarga de que sobrevivan los más eficientes- y la injerencia del Gobierno de turno sobre los medios informativos. Así, este artículo se encarga de analizar los cambios acontecidos en la evolución del modelo de financiación de los medios de comunicación en España en los últimos años, y en particular la creciente importancia de la partida de subvenciones, para así poder caracterizar su estado actual y la idoneidad del mismo en la empresa de conseguir los objetivos que persigue.
The access to information is a right that our Constitution recognizes and protects as a fundamental right of every person. From this standpoint, Government subsidies to mass media have a foundation that justifies them as a mean to guarantee the provision of a sufficient number of plural media available to citizens. Nevertheless, detractors of subsidies argue that they entail a waste of resources –since the market guarantees that the most efficient will survive- and the interference of the Government of the moment on mass media. Therefore, this article analyses the changes happened in the evolution of the funding model of mass media in Spain in recent years, and particularly the increasing relevance of subsidies, in order to be able to characterize its current condition and suitability to achieve the goals that it pursues.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Nº Monográfico: Media economics

Keywords

Collections