Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Actualización del brote de Leishmaniosis de Fuenlabrada: estudios del vector y su utilidad en el control de la enfermedad

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

06/2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En España, la leishmaniosis es una zoonosis hipoendémica presente en la mayor parte del territorio peninsular y en las Islas Baleares. Leishmania infantum es responsable tanto de las leishmaniosis cutáneas (LC) como de las leishmaniosis viscerales (LV) siendo el perro el principal reservorio. El vector responsable de la transmisión es un díptero del género Phlebotomus (Diptera: Psychodidae, Phlebotominae). Desde el año 2010, se notificó un aumento de casos de leishmaniosis en humanos en cuatro municipios del suroeste de Madrid (Fuenlabrada, Getafe, Leganés y Humanes de Madrid), dando lugar al denominado “Brote de Leishmaniosis de Fuenlabrada”. Desde entonces, se han llevado a cabo numerosos estudios entomológicos en la zona, principalmente llevados a cabo por el Laboratorio de Entomología Médica del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III en colaboración con la Comunidad de Madrid. En este trabajo, se revisa la situación actual del brote así como la importancia en el estudio y control del vector en la enfermedad. Se ha reflejado el descubrimiento de nuevos reservorios - liebre y conejo - y, la actualización y puesta a punto de técnicas de detección del parásito.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords