Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Manuel Martín Serrano y sus aportes a la Comunicación

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2011

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina - CIESPAL
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Este número extraordinario y doble de la Revista Chasqui está dedicado en su totalidad a la obra del profesor español Manuel Martín Serrano. En esta doble edición encontramos la evolución del pensamiento y la obra de este epistemólogo, quien ha procurado establecer la comunicación como ciencia social. Padre de la mediación social, su pensamiento y teoría no aíslan la comunicación como un hecho meramente mediático o referencial, sino que lo confronta con las demás realidades científicas para poder establecer un análisis completo de la realidad social. La revisión que ha realizado Ciespal abarca desde 1970 hasta el año 2011; y relaciona la producción del Autor con los cambios científicos y sociohistóricos que han dado origen a la era de la globalización. Cinco grupos de investigadores, investigadoras, coordinados por los Profesores Francisco Bernete y Pablo Escandón, han preparado esta publicación. Han participado 42 autores que son profesores en 29 Universidades de 14 países. Son especialistas de diversos campos del conocimiento, que han revisado la influencia de la obra de Manuel Martín Serrano en sus respectivas especialidades. El monográfico se divide en I. La época; los tiempos que han traído nuestro tiempo y II. La obra de Manuel Martin Serrano expuesta por especialistas y en sus propios textos. Abarca los siguientes capítulos, con sus correspondientes estudios monográficos, reseñas y selección de textos del autor: 1) La mediación; 2) La comunicación; 3) La metodología; 4) La investigación; 5) Utopías y contrautopías.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections