Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Factores causantes de la esteatosis e influencia de ésta sobre la función del injerto en el homotrasplante ortotópico

dc.contributor.advisorMoreno González, Enrique
dc.contributor.advisorColina Ruiz-Delgado, Francisco
dc.contributor.authorGarcía Ureña, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T22:12:00Z
dc.date.available2023-06-20T22:12:00Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis Univ. Complutense de Madrid, 1996
dc.description.abstractSe ha descrito en la literatura una asociación entre la esteatosis que se observa en el hígado del donante del transplante hepático ortotópico y la función del órgano en el receptor. Hasta el momento únicamente se había estudiado el órgano con técnicas convencionales que tienen poca sensibilidad en la detección de grasas. En nuestro estudio con técnicas mas especificas (sudan y técnica de cortes en semifino incluidos en resina) hemos encontrado una prevalencia elevada de esteatosis en el grupo de 83 hígados estudiados (77%). Casi el 50% corresponde a grados de severidad moderado o severo, observando dos tipos de esteatosis: la macroesteatosis (22%) y la microesteatosis (25%).la edad del donante y el índice de masa corporal están relacionadas con la aparición de la macroesteatosis. Los donantes con órganos con microesteatosis tenían tiempos de protrombina más bajos. Tanto la macroesteatosis como la microesteatosis en sus grados moderado o severo se han caracterizado por una disfunción inicial del injerto en el receptor. Dos casos de cinco con macroesteatosis severa desarrollaron un fallo primario del injerto. La supervivencia a largo plazo de los injertos con macroesteatosis ha sido menor de forma estadísticamente significativa (test de log-rank), mientras que la supervivencia de los injertos con microesteatosis ha sido similar a la de aquellos órganos considerados normales o con cambios mínimos. Creemos, por tanto, que los órganos con microesteatosis pueden emplearse con éxito en el trasplante ortotópico de hígado, mientras que los órganos con macroesteatosis severa tienen una alta probabilidad de desarrollar un fallor primario del injerto.
dc.description.departmentDepto. de Cirugía
dc.description.facultyFac. de Medicina
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2879
dc.identifier.isbn978-84-8466-589-2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62141
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordHígado Trasplante Complicaciones y secuelas
dc.subject.ucmGastroenterología y hepatología
dc.subject.ucmCirugía
dc.subject.unesco3205.03 Gastroenterología
dc.subject.unesco3213 Cirugía
dc.titleFactores causantes de la esteatosis e influencia de ésta sobre la función del injerto en el homotrasplante ortotópico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication65a4aacb-33a5-4a08-9867-0833451a7242
relation.isAdvisorOfPublication0fe0b875-a523-48fd-9c99-b889a39893a0
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery65a4aacb-33a5-4a08-9867-0833451a7242

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20997.pdf
Size:
15.36 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections