Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Semánticas de pruebas para álgebras de procesos probabilísticos

dc.contributor.advisorFrutos Escrig, David de
dc.contributor.authorNúñez García, Manuel
dc.date.accessioned2023-06-21T00:08:26Z
dc.date.available2023-06-21T00:08:26Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Matemáticas, leída el 25-06-1996
dc.description.abstractEn esta tesis presentamos un algebra de procesos que ha sido extendida con información probabilística. Definimos una semántica operacional para nuestro lenguaje, y a continuación definimos una semántica de pruebas parametrizadas por una cierta familia de pruebas. La caracterización vendrá dada por la probabilidad con la que los procesos pasan las pruebas del conjunto dado. Una vez definido el marco general, consideraremos dos conjuntos de pruebas los cuales estarán asociados a una interpretación de los modelos reactivos y generativo respectivamente. Para la interpretación del modelo reactivo daremos una caracterización alternativa de la semántica pruebas, la cual esta basada en trazas probabilísticas. Dado que el operador de elección externa no es congruente, definimos una semántica denotacional para el lenguaje en el que no se considera la elección externa. Esta semántica denotacional es completamente abstracta con respecto a la semántica de pruebas. Para la interpretación generativa, definimos una caracterización alternativa basada en conjuntos de aceptación probabilísticos y una semántica denotacional basada en árboles de aceptación probabilísticos. Además, para este modelo definimos una semántica axiomatica. Demostramos que todas estas semánticas son equivalentes a la semántica de pruebas para el modelo generativo. A continuación damos una serie de ejemplos en los cuales mostramos la utilidad de nuestro lenguaje a la hora de especificar sistemas concurrentes que dependen de información probabilística. Finalizamos extendiendo nuestro lenguaje con un operador de composición paralela y discutiendo los problemas que presenta incluir un operador de restricción.
dc.description.departmentSección Deptal. de Sistemas Informáticos y Computación
dc.description.facultyFac. de Ciencias Matemáticas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3454
dc.identifier.doib21680280
dc.identifier.isbn978-84-669-0709-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63338
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordLingüística matemática
dc.subject.ucmProbabilidades (Matemáticas)
dc.subject.ucmCibernética matemática
dc.subject.unesco1207.03 Cibernética
dc.titleSemánticas de pruebas para álgebras de procesos probabilísticos
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication26825d32-1d0a-4bbb-b145-e014e22f1a88
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery26825d32-1d0a-4bbb-b145-e014e22f1a88

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T21130.pdf
Size:
6.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections