Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio observacional prospectivo acerca del manejo perioperatorio/periprocedimiento de los fármacos antitrombóticos en el "mundo real".

dc.contributor.advisorFiguero Ruiz, Elena
dc.contributor.authorGonzález Pérez, Raquel
dc.date.accessioned2023-06-17T10:19:03Z
dc.date.available2023-06-17T10:19:03Z
dc.date.issued2021
dc.descriptionTrabajo Fin de Master encuadrado en la Línea de Investigación "Eficacia de intervenciones diagnósticas y terapéuticas en el manejo de las enfermedades periodontales y periimplantarias".es
dc.description.abstractObjetivo: Analizar la incidencia de eventos adversos cardiovasculares y/o hemorrágicos durante los primeros 30 días postintervención en pacientes anticoagulados sometidos a una intervención odontológica. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo y con seguimiento clínico en pacientes en tratamiento antitrombótico crónico que precisaban de un procedimiento odontológico con riesgo de sangrado en el Máster de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). El estudio constaba de dos visitas presenciales (en las que se comprueba la elegibilidad de los pacientes, se firmaba el consentimiento informado y se sometía al paciente al procedimiento odontológico correspondiente) y una telefónica, en la que se realizaba un seguimiento a los 30 días postintervención con el fin de evaluar eventos adversos cardiovasculares y/o hemorrágicos. Se realizó una estadística descriptiva donde las variables cuantitativas han sido expresadas como media y desviación estándar y las variables cualitativas como frecuencias y porcentajes. Resultados: Se presentan los resultados en una muestra de 34 pacientes. Con respecto a la variable principal, la aparición de eventos adversos cardiovasculares y/o hemorrágicos durante los 30 primeros días postintervención, no se registraron eventos adversos en ninguno de los pacientes que completaron el total de las visitas del estudio. Con respecto al manejo del fármaco antitrombótico en términos de suspensión de la medicación antitrombótica e instauración de terapia puente con heparina, el fármaco fue suspendido en un total de 5 pacientes (14,7%) y la terapia puente con heparina se instauró en 1 paciente (2,9%). El manejo del fármaco antitrombótico fue definido con respecto a las variables “procedimientos odontológicos”, “patologías sistémicas asociadas al fármaco antitrombótico” y “fármacos antitrombóticos”.Conclusión: No se registraron eventos adversos cardiovasculares y/o hemorrágicos tras los 30 primeros días postintervención en la muestra de pacientes correspondiente al Máster de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UCM.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/74063
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/9272
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.cdu616.314-089
dc.subject.keywordAnticoagulantes
dc.subject.keywordAntiagregantes
dc.subject.keywordCirugía bucal
dc.subject.keywordAnticoagulants
dc.subject.keywordAntiaggregants
dc.subject.keywordOral Surgery
dc.subject.ucmCirugía bucofacial
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEstudio observacional prospectivo acerca del manejo perioperatorio/periprocedimiento de los fármacos antitrombóticos en el "mundo real".es
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication780965c6-ea4d-4bf1-bbda-99914490ba50
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery780965c6-ea4d-4bf1-bbda-99914490ba50

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_Raquel_González_Pérez_Cen.pdf
Size:
1.5 MB
Format:
Adobe Portable Document Format