Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desarrollo de un juego mediante trabajo colaborativo como metodología docente

dc.contributor.authorCid Vázquez, María Dolores
dc.contributor.authorÁlvarez Sánchez, Julio
dc.contributor.authorCalderón Bernal, Johan Mamuel
dc.contributor.authorFuente López, Ricardo De La
dc.contributor.authorFernández Hospital, Xavier
dc.contributor.authorHierro Paredes, Eva
dc.contributor.authorRomero De Ávila Hidalgo, María Dolores
dc.contributor.authorRuiz Santa Quiteria Serrano De La Cruz, José Antonio
dc.contributor.authorSerna Bernaldo, Carlos
dc.contributor.authorGonzález Domínguez, Sergio
dc.date.accessioned2023-08-25T11:19:22Z
dc.date.available2023-08-25T11:19:22Z
dc.date.issued2023-07-24
dc.description.abstractEn este proyecto se desarrolló una metodología transversal, basada en el trabajo colaborativo por proyectos, y se realizó su evaluación en las asignaturas de “Epidemiología” en el Grado en Veterinaria y “Tecnología de los Alimentos de Origen Vegetal” en el grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CyTA). El alumnado trabaja en pequeños grupos, en varias sesiones utilizando la metodología POGIL (Process Oriented Guided Inquiry Learning) que favorece además participación activa de los estudiantes en estructuración, comprensión y creación de su propio conocimiento. Con esta metodología se pretende mejorar el grado de aceptación, facilitar el aprendizaje de conceptos o procesos complejos, aumentar el grado de compromiso y satisfacción del alumnado con las asignaturas, además de incentivar a los estudiantes a llevar al día los contenidos, lo que debería redundar en una mejora de los resultados académicos. El presente proyecto permitirá el desarrollo y adquisición por parte del alumnado participante de un conjunto de competencias transversales, muy valoradas a día de hoy en el ámbito no solo académico, sino sobre todo en el profesional. Entre ellas destacan el trabajo en equipo, la comunicación, la implicación e iniciativa o la creatividad.es
dc.description.departmentDepto. de Sanidad Animal
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd51
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87474
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2022
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordTrabajo colaborativo
dc.subject.keywordPOGIL
dc.subject.keywordEpidemiología
dc.subject.keywordTecnología de los Alimentos de Origen Vegetal
dc.subject.ucmTecnología de los alimentos
dc.subject.unesco31 Ciencias Agrarias
dc.titleDesarrollo de un juego mediante trabajo colaborativo como metodología docentees
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication227bcb6b-9829-42ee-9cd3-8b08668bb6b3
relation.isAuthorOfPublication7a0cfc93-a3f1-45bf-b529-403f216cf8f7
relation.isAuthorOfPublication3bea4bef-fc38-4c7e-a6b3-a0b8f278f563
relation.isAuthorOfPublication2641434a-412f-40df-8a13-23bd93f0d8e6
relation.isAuthorOfPublication2ff9b4ea-fc53-480f-b443-6812ada9a97c
relation.isAuthorOfPublication7555003c-f428-4969-9333-941b580f4d86
relation.isAuthorOfPublicationdbeb3929-9b98-4483-908a-f1b5dcbac91d
relation.isAuthorOfPublicationcaa0a4b8-95b6-47df-9550-dd5b64795c01
relation.isAuthorOfPublication3ddb7ed1-967c-46b1-9f26-d40e99cf3a8c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery227bcb6b-9829-42ee-9cd3-8b08668bb6b3

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ProyectoInnovacion_2023_51.pdf
Size:
98.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format