Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dinámica económica caótica : una aplicación al estudio del ciclo y el crecimiento económico

dc.contributor.advisorFernández Díaz, Andrés
dc.contributor.authorEscot Mangas, Lorenzo
dc.date.accessioned2023-06-21T00:19:41Z
dc.date.available2023-06-21T00:19:41Z
dc.date.defense2000
dc.date.issued2003
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada III (Política Económica), leída el 24-10-2000
dc.description.abstractEl objetivo de esta tesis es aplicar las técnicas y herramientas de la matemática del caos al estudio de la dinámica del ciclo y el crecimiento económico. Con ello, pretendemos mostrar cómo la utilización de sistemas dinámicos no lineales en régimen de comportamiento caótico para la modelación cualitativa de la dinámica económica, no sólo impone menos restricciones que el análisis tradicional, sino que permite explicar de forma endógena a través de modelos perfectamente deterministas, el comportamiento irregular, aperiódico y escasamente predecible observado en la evolución de las economías reales. La tesis comienza introduciendo las principales técnicas y herramientas del caos determinista. Posteriormente se repasan los principales ingredientes del análisis tradicional del ciclo y el crecimiento económico, esencialmente lineal, y por ello, necesitado de la superposición de perturbaciones puramente aleatorias exógenas para explicar la irregularidad observada en la dinámica económica. A continuación se muestra como esas técnicas del caos determinista pueden ser aplicadas al estudio teórico del crecimiento económico cíclico irregular endógeno a través de reglas o leyes deterministas estructuralmente simples aunque no-lineales. Se destaca a su vez las implicaciones que para la política económica se desprenden del caos determinista, en particular la posibilidad de que la política económica recupere el papel activo en la estabilización, regulación o control de la dinámica económica que el enfoque tradicional neoclásico le había negado. Terminamos aplicando las técnicas de la matemáticas del caos para tratar de detectar evidencia empírica de comportamientos caóticos en la dinámica subyacente en la evolución observada en las principales series temporales de la economía real española. Aunque los resultados de este análisis empírico no resultan concluyentes en cuanto a la hipótesis de caos determinista si parece clara la evidencia a favor de la existencia de estructuras dinámicas no lineales en la mayoría de series temporales consideradas
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Pública y Política
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3643
dc.identifier.doib21693730
dc.identifier.isbn978-84-669-1277-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63516
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDesarrollo económico
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.titleDinámica económica caótica : una aplicación al estudio del ciclo y el crecimiento económico
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationaaee3158-57bb-4afd-b7a0-36c2667646fa
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryaaee3158-57bb-4afd-b7a0-36c2667646fa
relation.isAuthorOfPublicationd7f5bd78-98f7-44ac-b4b5-df58a4ed3f84
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd7f5bd78-98f7-44ac-b4b5-df58a4ed3f84

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T24863.pdf
Size:
22.43 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections