Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Dinámica económica caótica : una aplicación al estudio del ciclo y el crecimiento económico

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

2000

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo de esta tesis es aplicar las técnicas y herramientas de la matemática del caos al estudio de la dinámica del ciclo y el crecimiento económico. Con ello, pretendemos mostrar cómo la utilización de sistemas dinámicos no lineales en régimen de comportamiento caótico para la modelación cualitativa de la dinámica económica, no sólo impone menos restricciones que el análisis tradicional, sino que permite explicar de forma endógena a través de modelos perfectamente deterministas, el comportamiento irregular, aperiódico y escasamente predecible observado en la evolución de las economías reales. La tesis comienza introduciendo las principales técnicas y herramientas del caos determinista. Posteriormente se repasan los principales ingredientes del análisis tradicional del ciclo y el crecimiento económico, esencialmente lineal, y por ello, necesitado de la superposición de perturbaciones puramente aleatorias exógenas para explicar la irregularidad observada en la dinámica económica. A continuación se muestra como esas técnicas del caos determinista pueden ser aplicadas al estudio teórico del crecimiento económico cíclico irregular endógeno a través de reglas o leyes deterministas estructuralmente simples aunque no-lineales. Se destaca a su vez las implicaciones que para la política económica se desprenden del caos determinista, en particular la posibilidad de que la política económica recupere el papel activo en la estabilización, regulación o control de la dinámica económica que el enfoque tradicional neoclásico le había negado. Terminamos aplicando las técnicas de la matemáticas del caos para tratar de detectar evidencia empírica de comportamientos caóticos en la dinámica subyacente en la evolución observada en las principales series temporales de la economía real española. Aunque los resultados de este análisis empírico no resultan concluyentes en cuanto a la hipótesis de caos determinista si parece clara la evidencia a favor de la existencia de estructuras dinámicas no lineales en la mayoría de series temporales consideradas

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada III (Política Económica), leída el 24-10-2000

Keywords

Collections