Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La lectura o de la libertad literatura: Borges y Foucault sobre la cuestión del autor (una aproximación ontológica)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Ciertamente la lectura es una de las cuestiones más tratadas en la literatura narratológica. W. Iser, H. R. Jauss, G. Genette, R. Barthes, M.M. Bakhtin, P. de Man, U. Eco, así como J. Baudrillard, M. Blanchot, J. Derrida, F. Lyotard, el propio M. Foucault, son algunos de los nombres básicos de una bibliografía sobre teoría de la lectura. Algunos de estos se han ocupado, además, expresamente de la lectura y Borges. El tema, por tanto, no es inopinado. En todo caso, queremos hacer una lectura de Foucault y de Borges que parta de premisas básicamente ontológicas, si como, nos parece, puede hacerse, y puede hacerse además a cuenta de poner en claro la cuestión de la agencia en la literatura, que bien podría ser el tema de este trabajo y en donde acaso podría fijarse también su aportación. La parte dedicada a Foucault (A) es tosca y apresurada. Seguramente, también excesiva pues quiere, cuando no reunir, al menos sí hacer confluir innumerables textos en los que aparece el acontecimiento sin nombrarlo, para lo cual el texto de “Qu’est-ce qu’un auteur?” no es nada más que una excusa. La parte borgesiana (B) será todo lo que decimos que es la de Foucault, aunque, toda vez que Borges ya es de por sí excesivo, en menor grado.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords