Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efecto de la aplicación superficial de nitrato de lantano en la resistencia a la corrosión a alta temperatura del acero inoxidable 18Cr8Ni

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se afronta un estudio de la oxidación en aire, a presión atmosférica y a 900c del acero inoxidable clásico 18cr8ni, asi como de las modificaciones en dicho comportamiento por aplicación de nebulizaciones superficiales de una solución de nitrato de lantano. Se emplean las técnicas de termogravimetria en termobalanza, difractometria de rayos x, microscopia electrónica de barrido y espectrometria de dispersión de energía de rayos x aplicada al microanálisis, asi como técnicas metalográficas especiales para la preparación de secciones transversales de las probetas. La pobre resistencia del 18cr8ni queda establecida, comparada con los aceros mas aleados 24cr19ni 1si y 21cr11ni1. 5ni (microaleado con lantanidos). Los fenómenos de nodulaciones, cinéticas lineales y exponenciales, capas gruesas de oxidación, oxidaciones internas con metal atrapado, óxidos basados en hierro, descacarillado en los enfriamientos, etc., Son examinados como manifestaciones del carácter no refractario del comportamiento. Las aplicaciones superficiales de solución 0.1m de nitrato de lantano, da lugar al reactive element effect-ree, traducido en la formación de capas de oxidación ricas en cromo, cinéticas típicas de comportamientos refractarios, inhibición del descacarillado en ciclos térmicos. Se evidencia la presencia de compuestos del tipo perovskita lacro3 como evolución de la sal de lantano sobre el inoxidable, asi como un control del mecanismo de difusión que pasa de ser predominantemente anionico, con crecimiento interno de capas esencialmente de cr203, a predominantemente cationico selectivo, con crecimiento externo de capas esencialmente de mncr204 con estequiometrias mas o menos perfectas en función de una cierta eficacia en el reparto del lantano sobre la superficie. Las alteraciones estructurales en la interfase metálica y las formaciones de suboxidos y precipitados son estudiados y discutidos.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords

Collections