Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Teatro en el aula: de Jimena Menéndez-Pidal al aula del siglo XXI

dc.contributor.advisorCid Martínez, Jesus Antonio
dc.contributor.authorNavarro Miramón, Inés
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:02Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:02Z
dc.date.issued2018-07-03
dc.description.abstractEste trabajo muestra la creación de un taller teatral para 4º de la ESO siguiendo los principios metodológicos ya trabajados por Jimena Menéndez Pidal en su Colegio “Estudio”. El objetivo fundamental es hacer una transposición de este método al aula del siglo XXI, además de ayudar a nuestros alumnos a mejorar su autoestima, o, utilizando el aprendizaje cooperativo, ser capaces de llegar a un objetivo común junto a sus compañeros. Para ello, se han utilizado dos métodos didácticos diferentes: el aprendizaje inductivo seguido por Jimena Menéndez-Pidal; y el aprendizaje cooperativo, uno de los métodos didácticos más conocidos en la actualidad y que se pudo observar muy de cerca durante la realización de las prácticas. El fomento de la conciencia crítica de los alumnos se lleva a cabo a través de la adaptación que realizan de la obra a representar. Esta se desarrolla en grupos cooperativos; mientras que el proceso de escenificación de la obra se lleva a cabo por toda la clase, lo que permite que el aprendizaje inductivo se active. En definitiva, lo que se pretende con este trabajo es unir pasado y presente en una actividad didáctica que motive a nuestros alumnos y les haga partícipes de su propio proceso de aprendizaje.
dc.description.abstractThis paper shows the method for creating a theatre performance following the methodological principles already worked by Jimena Menéndez Pidal in her “Estudio” School. The main objective is to make a transposition of this method to the 21st century classroom; improving our students´ self-esteem and, using cooperative learning, being able to reach a common objective along with their school mates. In order to do this, two different teaching methods have been used: inductive learning has been used following the papers of Jimena Menéndez-Pidal; and cooperative learning, one of the best known didactic methods that were observed very closely during the internship. The book adaptation is made in cooperative groups; while the performance is carried out by the whole class, which allows inductive learning to be activated. In short, the main goal of this work is to unite past and present in a didactic activity that motivates our students and makes them participants of their own learning process.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/48592
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14221
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster en Formación del Profesorado de ESO y Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas. Facultad de Educación. Curso 2017- 2018
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2’24
dc.subject.cdu3
dc.subject.cdu8
dc.subject.keywordColegio “Estudio”
dc.subject.keywordTeatro
dc.subject.keywordAutoestima
dc.subject.keywordCooperativo
dc.subject.keywordCrítica literaria
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmEnseñanza de la lengua y la literatura
dc.subject.ucmEnseñanza de las Humanidades
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmMétodos de investigación en educación
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.ucmEnseñanza secundaria
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.ucmTeatro
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.unesco6104.03 Leyes del Aprendizaje
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.subject.unesco5801.08 Enseñanza Programada
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.titleTeatro en el aula: de Jimena Menéndez-Pidal al aula del siglo XXI
dc.title.alternativeTheatre in class: from Jimena Menéndez-Pidal to the XXI century classroom
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesAudio. Ramón Menéndez Pidal. Julián Marías. Conferencia del curso "Antepasados vivos" (1998-1999). Página de autor Julián Marías. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de: https://www.youtube.com/watch?v=v78bWZfrt2o BLANCO RUBIO, Petra-Jesus. (2005). El teatro de aula como estrategia pedagógica. Proyecto de innovación e investigación pedagógica. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Obtenido de: http://www.cervantesvirtual.com/ BONA CÉSAR. (2015). La nueva educación. Los retos y desafíos de un maestro de hoy. Madrid: Plaza y Janés. BONET CORREA, ANTONIO. Jimena y “Estudio”. CARPINTERO, HELIO. Jimena Menéndez-Pidal, educadora. Jimena y “Estudio”. CASILLAS, JORGE. (2016, Enero, 04). La Institución Libre de Enseñanza, el sueño frustrado de Giner de los Ríos. ABC. Obtenido de: http://www.abc.es/cultura/abci-institucion-libre-ensenanza-sueno-frustrado-giner-rios-201601040451_noticia.html DE TERÁN TROYANO, FERNANDO. Jimena en Segovia: La semilla de “Estudio”. Los años de Segovia. DEL BARRIO FERNÁNDEZ, Á, y RUIZ FERNÁNDEZ, I. (2014) Los adolescentes y el uso de las redes sociales. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 3 (1), 571-576. Obtenido de: http://www.redalyc.org Estudio. Boletín de Actividades nº 1 Estudio. Boletín de Actividades nº 3 Estudio. Boletín de Actividades nº 5 Estudio. Boletín de Actividades nº 6 Estudio. Boletín de Actividades nº 7 Estudio. Boletín de Actividades nº 10 Estudio. Boletín de Actividades nº 13 Estudio. Boletín de Actividades nº 15 FERNÁNDEZ TOMÁS, ELENA. “Jimena Menéndez-Pidal: Mentes para el Saber”. Método de enseñanza intuitivo y de asociación de ideas. Madrid: Dykinson. GALLEGO, ELENA. (2016). Crear escuela: Jimena Menéndez-Pidal. Madrid: Fundación Ramón Menéndez-Pidal. GARCÍA LAMAS, JOSÉ MANUEL, MARTÍNEZ-ALFARO, ENCARNACIÓN. El Instituto-Escuela de Madrid: La enseñanza de la lengua y literatura españolas en el bachillerato. III Foro Ibérico de Museísmo Pedagógico – V Jornadas Científicas de la SEPHE. GARCÍA REGIDOR, TEÓDULO. (2016) Sobre el influjo de la ILE en la educación española. Boletín Estudio, nº 16. pp. 11-28. doi: 1579-3141. MARTÍNEZ ALFARO, ENCARNACIÓN. (2016). El Instituto Escuela y la Institución libre de enseñanza. Boletín Estudio, nº 16. pp. 83-104. doi: 1579-3141. MOLERO PINTADO, ANTONIO. El modelo de maestro en el pensamiento de la Institución Libre de Enseñanza. MONEREO, C; DURÁN, D (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y colaborativo. Barcelona: Edebé. MOTOS, TOMÁS. El teatro en la educación secundaria: fundamentos y retos. Revista creatividad y sociedad, nº 14. ONTAÑÓN, ELVIRA. (2017) María Goyri. Su mundo y su entorno 1873 – 1954 (Tesis doctoral sin publicar). Universidad Complutense de Madrid, Madrid. ONTAÑÓN SÁNCHEZ, ELVIRA (2007). El Instituto-Escuela, una experiencia educativa ejemplar. Circunstancia: revista de ciencias sociales del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, nº 14. doi: 1696-1277. Obtenido de: https://dialnet.unirioja.es/ RODRÍGUEZ NARANJO, CARMEN; CAÑO GONZÁLEZ, ANTONIO. (2012). Autoestima en la adolescencia: análisis y estrategias de intervención. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, nº3 (12), pp. 389-403. Obtenido de: http://www.redalyc.org RODRÍGUEZ VILLALBA, JOSÉ LUIS. Apuntes del Colegio “Estudio”. Una santanderina, Carmen García del Diestro, cofundadora. Muesca, nº 9. Obtenido de: www.muesca.es SILVIA-ESCORCIA, ITZEL; MEJÍA-PÉREZ, OMAR. Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista electrónica educare, nº19, pp. 241-256. doi: 10.15359 TICHING. El teatro: una herramienta más en el aula. (2014). Tiching Blog. El blog de educación y Tic. Obtenido de: http://blog.tiching.com/el-teatro-una-herramienta-mas-en-el-aula/
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Navarro_Miramon_Ines_TFM_Sin VB.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format