Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Resistencia a la insulina y síndrome metabólico asociación con riesgo cardiovascular : factores hormonales y estilo de vida

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

1. INTRODUCCIÓN: Prevalencia de resistencia a insulina está aumentando, por factores genéticos y del estilo de vida.2. OBJETIVOS: 2.1 Establecer y comparar la prevalencia de resistencia a insulina con tres métodos indirectos: Homeostasis Model Assessment (HOMA), QUICKI y Mc Auley.2.2 Comparación del Cálculo del Riesgo Cardiovascular con tres ecuaciones (Framingham-Anderson; Framingham-Marrugat y SCORE para poblaciones de bajo riesgo cardiovascular).2.3 Describir en población con resistencia a insulina, la prevalencia de otros factores de riesgo cardiovascular, asociados con el Síndrome Metabólico.3. MATERIAL Y MÉTODOS:Diseño: Estudio transversal. Población: Ambos sexos, de 35 a 74 años, residentes en Segovia, con tamaño muestral de 2992 (se analizaron 900). Análisis estadístico: Evaluación de asociación entre variables cualitativas con test de Ji cuadrado y entre variables cuantitativas y cualitativas con el test de t de Student y/o ANOVA. Para estudiar asociación entre variables cuantitativas se utilizó coeficiente de correlación de Pearson o Spearman. Se ajustó con modelo Regresión Logística. Programa: SPSS.Para el cálculo del riesgo cardiovascular: Las tres ecuaciones citadas, mediante Visual Basic. Para el cálculo de concordancia de clasificación se utilizó el índice Kappa.4. RESULTADOS:Prevalencia de resistencia a insulina: 24,9% HOMA, 21,7% QUICKI y 24,9% Mc Auley. No hubo concordancia entre los tres métodos, pero sí entre HOMA e hiperinsulinemia en ayunas (Kappa= 0,767).El grado de concordancia entre las tres ecuaciones de cálculo de riesgo cardiovascular es bajo (Kappa de Anderson frente a Marrugat: 0,095 y Kappa de Anderson frente a SCORE: 0,073).5. CONCLUSIONES:La resistencia a insulina es factor de riesgo para la enfermedad cardiovascular y el método indirecto más fiable para su diagnóstico es el HOMA. Se necesitan estudios posteriores de cálculo del riesgo cardiovascular debido a la discordancia observada en este estudio.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina, leída el 19-04-2006

UCM subjects

Keywords

Collections