Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambios en el nivel óseo interproximal en relación a diferentes superficies de implantes en mandíbulas posteriores de pacientes con periodontitis crónicas siguiendo un programa de mantenimiento. Un estudio restrospectivo. 1-Prevalencia de pérdida ósea asociada a las diferentes superficies de implantes.

dc.contributor.advisorMartín Álvaro, María Concepción
dc.contributor.authorSicilia Blanco, Pelayo
dc.date.accessioned2023-06-18T07:24:49Z
dc.date.available2023-06-18T07:24:49Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractObjetivo Analizar retrospectivamente la pérdida ósea interproximal (IPBL) observada en implantes colocados en la misma localización intraoral en pacientes que siguen un protocolo de mantenimiento periodontal. Material y métodos Las mediciones del IPBL fueron tomadas en 755 implantes, colodados en extremos libres mandibulares, de 206 pacientes consecutivos, que fueron operados entre 2007 y 2010. Fueron utilizadas 3 superficies de implantes diferentes: mecanizada, híbrida y anodizada. Se llevo a cabo una calibración digital mediante radiografías periapicales tomadas en intervalos de un año como parte del mantenimiento periodontal, siendo el follow-up de entre 1 y 3 años. Resultados La media IPBL a 3 años fue 1.36/1.35 mm a nivel de implante/paciente (rango: 0-6mm). Un mayor y significativo IPBL fue observado en los implantes de superficie anodizada, comparado con los mecanizados e híbridos, siendo la media IPBL a 3 años 1.48, 0.96 y 0.77 respectivamente. La prevalencia global de IPBL entre 2-3.99 mm a 3 años fue del 10.6% (cr 95%: 6-15%), y para un IPBL igual o mayor a 4 mm fue de 5% (2-8%). La prevalencia específica a 2 y 3 años para un valor de IPBL mayor o igual a 2 mm fue de 9%(6-12%) y 18% (12-24%) para implantes de superficie anodizada, 2,5 veces mayor que la observada en implantes de superficie híbrida, donde fue de 3.6%(0.8-4%) y 7.4% (0-17%) respectivamente. Conclusiones Se ha observado la aparición de pérdida ósea periimplantaria interproximal (IPBL) en pacientes periodontales con implantes colocados en extremo libre mandibular, a corto y medio plazo, a pesar de estar siguiendo un programa de mantenimiento periodontal. La prevalencia de pérdida ósea periimplantaria interproximal igual o mayor a 2 mm, parece ser mayor en los implantes de superficie anodizada.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45784
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/25240
dc.language.isospa
dc.master.titleMaster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal
dc.subject.keywordPeriodontal disease
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleCambios en el nivel óseo interproximal en relación a diferentes superficies de implantes en mandíbulas posteriores de pacientes con periodontitis crónicas siguiendo un programa de mantenimiento. Un estudio restrospectivo. 1-Prevalencia de pérdida ósea asociada a las diferentes superficies de implantes.es
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery523be9a6-dc46-4774-9ef0-479abc968f7f

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
(ESP)INTERPROXIMAL BONE LEVEL CHANGES WITH DIFFERENT IMPLANT SURFA... copia.pdf
Size:
1021.27 KB
Format:
Adobe Portable Document Format